El amor a las plantas es un sentimiento que cada ves e extiende más por las ciudades te todo el mundo, dando lugar e impulsando los jardines verticales.
Éstos se han convertido en una nueva tendencia, pudiendo encontrarlos en edificio públicos, restaurantes, tiendas u hoteles en distintos países del mundo.
Alemania y Francia son los dos países donde mas se apuesta por los jardines verticales.
¿Qué es un jardín vertical?
Cuando hablamos de jardines verticales nos referimos a las paredes las cuales dan la apariencia de un jardín plantado de forma vertical. Es una tendencia aplicable tanto espacios interiores como exteriores. Mediante un sistema de riego integrado se aporta la cantidad de agua y nutrientes correcta a la pared vegetal..
La estructura está preparada para que las plantas se enraícen en el soporte que lleva la instalación.
Se trata de una integración de la vegetación y la arquitectura de forma natural, que realzan la vida de las fachadas y muros en todo tipo de edificaciones.
Los jardines verticales son una forma de jardinería urbana o agricultura urbana.
La construcción de jardines verticales
Este tipo de construcción tiene como objetivo el imitar la capacidad natural que tienen las plantas. No se trata solo poner tierra y vegetación en cualquier parte del edificio sin un estudio y análisis previo.
Para tener un resultado positivo se necesita tener una serie de conocimiento de botánica, ingeniería e hidropónica. Lo cual necesita experiencia de años, siendo esta la única forma de conseguir que perduren en el tiempo.
Beneficios de los jardines verticales
Existen una serie de beneficios al construir jardines verticales en las ciudades. A continuación te enseñamos algunos de ellos:
Purificación del aire
Las plantas que forman parte de un jardín vertical, son capaces de filtrar partículas del aire y consiguen convertir el CO2 en oxígeno. Con la construcción de un jardín vertical colabora a la purificación del aire y favorece una respiración más limpia y pura.
Barrera a prueba de fuego
Las plantas tienen una gran cantidad de humedad, por lo que, con un jardín vertical, se forma una barrera natural resistente al fuego, frenando su paso al interior de la construcción.
Disminución del ruido
Al igual que una barrera contra el fuego, los jardines verticales forman una barrera de sonido, reduciendo así el ruido exterior. La disminución del ruido es de 8 decibelios, por lo que, se reduce a la mitad el ruido ambiental.
Reserva de agua
Al construir un jardín vertical, el agua de la lluvia es absorbido por las plantas y el sustrato que llevan, provocando así la formación de una reserva de agua. Esto provoca que:
- Retrase la descarga de lluvia al alcantarillado
- Purifica el agua de la lluvia
- Evapora a través de las hojas de las plantas.
Aumenta la biodiversidad
Las plantas del jardín vertical promueven un hábitat para las aves, mariposas e insectos . Los jardines verticales ayudan a disminuir la pérdida de biodiversidad.
Aumenta el valor de la propiedad
La reducción en los costes de energía más el aspecto natural y ecológico que tienen los jardines verticales, conlleva a un aumento del valor de la edificación.