Si eres una persona concienciada con el medio ambiente y el impacto que los humanos generamos en el mismo y quieres adentrarte en el increíble mundo de la moda sostenibles, tienes que tener en cuenta algunos aspectos como: las condiciones en las que se producen las prendas, la cadena de suministro y si se utilizan tejidos realmente sostenibles o no.
En la actualidad más de un 60% de la ropa que se encuentra en la industria se compone de poliéster el cual se crea a partir de procesos tóxicos. Según el Banco Mundial, un 20% de la contaminación de las aguas se produce debido al procesamiento de los textiles.
Tejidos Sostenibles
Algodón
En cuanto al algodón, se puede diferenciar entre: el algodón convencional, el algodón orgánico y el algodón reciclado.
El algodón tradicional o convencional depende en muchos casos de productos químicos. Mientras que, el algodón orgánico proviene de la agricultura ecológica, de tal forma que no contienen ni se ha cultivado con ningún tipo de producto químico/sintético. Y por último, el algodón reciclado es mucho más sostenible y mantiene las mismas propiedades que el algodón orgánico.
Lino
El luno es un tejido que surge de las fibras del tallo de la planta del lino o linaza. Se trata de un material con características transpirables que permite crear prendas estructuradas. Esta fibra natural es reciclable y tiene características como la resistencia o la gran versatilidad.
Cáñamo
El cáñamo surge a partir del tallo de las plantas de Cannabis. Se trata de un material que no necesita pesticidas durante el proceso de cultivo. Una de las mejores alternativas al algodón.
Lana
La lana proviene de animales como las ovejas, cabras o camellos. Por tanto, se trata de un tejido con origen animal y que además su huella de carbono es casi nula. Son tejidos que duran bastante tiempo, son biodegradables y además muy resistentes.
También te puede interesar:
