La sostenibilidad es un tema que gana más adeptos con el paso del tiempo. Lo cierto es que cada vez nos concienciamos más con el medio ambiente y el impacto que generamos en el. De tal forma que surgen alternativas que tratan de promover el cuidado de nuestro planeta como las ecoaldeas.
¿Qué es una ecoaldea?
Cuando hablamos de ecoaldeas, nos referimos a una comunidad autosuficiente que tienen como forma de vida el medio natural. Es decir, se basan en el respeto por la naturaleza, el uso de energías renovables, la sostenibilidad tanto en ámbito alimenticio y económico y del uso de materiales de construcción ecológicos.
Se sabe que actualmente podemos encontrar más de 10.000 ecoaldeas en todo el mundo, las cuales se distribuyen en zonas rurales. En estas comunidades, la sociedad está enfocada en la cooperación de los integrantes.
Robert Gilman , una de las personas promotoras e impulsoras de las ecoaldeas en todo el mundo, la define como:
«Una “ecoaldea” es un asentamiento humano, concebido a escala humana, que incluye todos los aspectos importantes para la vida, integrándose respetuosamente en el entorno natural, que apoya formas saludables de desarrollo y que pueda persistir indefinidamente.»
Beneficios de las ecoaldeas
- Aprovechan los recursos naturales
- Rehabilitan el entorno
- Educan a la ciudadanía
- Mejoran la convivencia
- Economía responsable
- Impulsa el crecimiento de nuevas comunidades
- Aporta un estilo de vida distinto al convencional
- Desarrollar la cooperación entre la sociedad
Según la ONU, las metrópolis que suponen apenas un 3% del territorio mundial representan entre el 60 % y el 80 % del gasto energético total y
Ecoaldeas en el mundo
Según indica la La Red Global de Ecoaldeas, en su informe del año 2017 existen 10.000 comunidades ecológicas en:
- 114 países
- 35 redes estatales
- 135 embajadores GEN
- 130 formadores
- 32 asociaciones
- 23 gobiernos interesados en el programa.
En españa se sabe que existen unas 19 ecoaldeas, pero, podemos encontrar muchas alrededor del mundo ya que es un proyecto de carácter global como hemos comentado. Aunque sean distintas, todas tienen en común los objetivos de sostenibilidad ecológica, social y económica. Algunas de las más significativas según Iberdrola son:
- Chile – La montaña: Activa desde el año 1992
- Canadá – Yarrow EcoVillage: Fundada en el 2001
- Estados Unidos – The Farma: Constituida en el año 1971
- Colombia – Las Gaviotas: Comunidad fundada en 1971
- Japón – Konohana Family: Originada en 1993.