La moda sostenible o también conocida como ‘’moda ética’’ es una tendencia que muchas personas desconocen todavía.  Se trata de una parte de la nueva filosofía del diseño y tendencia en sostenibilidad. Con la cual se intenta crear un sistema en el que se apoye el ambientalismo y la responsabilidad social.

La moda sostenible también es un área en el que las personas como consumidores, podemos impactar y ayudar aportando nuestro grano de arena a la sostenibilidad.

Un consumidor más responsable tiene repercusiones positivas a nivel mundial.

¿Qué es la moda sostenible?

La moda sostenible se puede definir como aquella que se preocupa por el impacto medioambiental,social y económico dentro de la industria.  Se trata de prendas fabricadas sin comprometer los recursos de las futuras generaciones y usan como principio fundamental el respeto por el medio ambiente y las personas que forman parte del proceso.

Las organizaciones de moda sostenible tienen que controlar el ciclo de vida completo de una prenda:

  • Materias primas
  • Fabricación
  • Manufactura
  • Terminado
  • Transporte
  • Venta

Esta tendencia de moda sostenible no consiste en poner una etiqueta en la ropa de ‘’ecofriendly’’. Se trata de una transformación en la industria textil, de sus objetivos y el impacto que se genera tanto en el entorno como en la sociedad.

Pero, ¿hablamos de una moda pasajera?

Cuando hablamos de moda hacemos referencia a algo pasajero y más en el ámbito de la industria textil y la ropa, donde todo tiene una periodicidad definida y es un sector muy cambiante. 

Pero, la moda sostenible no es una tendencia para unas cuantas temporadas, se trata de un movimiento el cual quiere permanecer en el tiempo y conseguir reducir el impacto de la industrial de la moda está dejando en el planeta y nuestra sociedad. 

La industrial textil es la 2º que más contamina en el mundo y una en las que más existen precarias o abusivas condiciones laborales

Criterios que tiene que cumplir la moda sostenible

La moda sostenible se caracteriza por cumplir una serie de criterios en los procesos de fabricación que hacen que se le distinga de la moda comercial o convencional:

Materiales naturales

Si utilizas las fibras naturales, estas son biodegradables, por lo que cuando termina la vida útil, en vez de pasar a formar parte de los residuos, puede volver a la naturaleza y ser alimento para la misma

Ecodiseño

Se trata de diseños con los que se intenta aprovechar al 100% los tejidos y poder hacer productos reciclables. Es decir, se trata de evitar los botones, cremalleras o materiales que tengan una lenta degradación.

Condiciones laborales

Los derechos de los trabajadores tienen que ser respetados. Ya sea en las condiciones de seguridad como en la dignidad de salario. La intención es evitar que se produzcan situaciones de explotación de trabajadores y el trabajo infantil.

Durabilidad 

La ropa de la moda sostenible tiene que tener una calidad que le permita un uso prolongado en el tiempo. Si producimos menos ropa, conseguiremos reducir la contaminación y proteger los recursos naturales.

Uso de materiales compatibles o solo 1 material

Este apartado es importante, ya que las prendas que contienen fibras mezcladas como el algodón y poliéster son más complicadas de reciclar.

Upcycling 

El upcycling trata de crear una nueva prenda a partir del material residual y generando una prenda de mayor valor.

Embalajes 

En cuanto al embalaje, tiene que tener el mínimo impacto medioambiental. Se trata de evitar el los plásticos de un solo uso y reducir el embalaje al mínimo. 

En Redisain queremos que conozcas ‘qué es la sostenibilidad’ y te unas a ella.

Echa un vistazo nuestros productos de moda reciclada en Tenerife.

Entra en nuestra tienda para poder elegir algunos de nuestros bolsos reciclados.

También te puede interesar: ¿Conoces los zapatos veganos?

Entradas recomendadas