Con el paso del tiempo, parece que la sociedad se está volviendo cada vez más consciente de lo importante que es la construcción responsable con el medioambiente y el diseño de interiores. Por lo que, cada vez son más los clientes que buscan la incorporación de principios de sostenibilidad en sus interiores.
Los diseñadores de interiores son los que más impacto tienen sobre la sostenibilidad ya que, son ellos mismos quienes deciden qué productos y materiales van a utilizar.
El interiorismo sostenible trata de una forma de respeto por el entorno y compromiso por su protección.
¿Qué significa el interiorismo sostenible?
El interiorismo sostenible trata del diseño de espacios mediante el uso de materiales sostenibles, siempre teniendo en cuenta el no sobreexplotar los recursos y materias, evitando el uso de productos tóxicos o muy químicos y sobretodo la disminución en el consumo de energía.
¿Cuáles son las claves del interiorismo sostenible?
Una casa energéticamente sostenible.
Esta clave trata de sacar el mejor y máximo tendimiento a los recursos del espacio y a la iluminación natural.
Las casa que están dirigidas al sur y tienen ventanales grandes pueden llegar a ahorrarse en invierno hasta un 780% de la calefacción.
Reutilización de materiales
Mediante esta técnica se cierra el ciclo de la economía circular y se consigue disminuir el generar más residuos y el consumo de materias primas.
Elección de pinturas al agua.
Se trata de un sector (el de las pinturas) que ha hecho un esfuerzo por disminuir los componentes nocivos como los compuestos orgánicos volátiles.
Las pinturas al agua son uno de los mayores avances en lo que a sostenibilidad se refiere. Está compuesto por aceites de linaza y resinas naturales como la colofonia.
Si utilizas estos componentes, aparte de tener más respeto por el planeta y el medioambiente, se previenen problemas de alergias y asma.
Decántate por maderas sin productos tóxicos
El material más utilizado para conseguir espacios confortables y saludables es la madera. Lo mejor para conseguirlo es utilizar maderas sin productos tóxicos.