Las oficinas sostenibles son las oficinas del futuro, y  cada vez están más cerca de nosotros. Se trata de espacios minimalista, que buscan la eficiencia operativa, mantenerse respetuosa con el medio ambiente y se han diseñado con la intención de impulsar el bienestar de los trabajadores. Para así, aumentar tanto la productividad como satisfacción de los mismo.

Con el paso de los años, las empresas invierten más cada vez más en la creación de oficinas más sostenibles, beneficiosas tanto para el medioambiente como para los propios empleados.

oficina sostenible

Claves para conseguir una oficina sostenible

Cuando hablamos de oficinas sostenibles, nos referimos a aquellas organizaciones que defienden 3 pensamientos: sostenibilidad económica, social y ambiental. De tal forma que,  cuidan de los trabajadores y los espacios de trabajo para los mismo. Además de exigir unos estándares más sostenibles durante el proceso de fabricación.

Te traemos algunas de las claves necesarias para una oficina sostneible:

  • Utilización de fuentes de luz natural
  • Espacios abiertos
  • Hay plantas y vegetación dentro de los espacios e instalaciones
  • Son oficinas paperless (digitalización de la empresa)
  • Se utilizan las placas solares como fuente de energía
  • Utilizan materiales respetuoso con el medio ambiente y ecológicos
  • Llevan a cabo la regla de las 3 R’s (reciclar, reutilizar y reducir)

Cada vez son más las empresas que se suman al movimiento y filosofía de vida eco-friendly. Pero siempre con cuidado de no caer en el Greenwashing.

Las oficinas más sostenibles del mundo

Cabe destacar que, uno de los mayores ejemplos de sostenibilidad en el ámbito de las oficinas más sostenible del mundo se encuentra en Barcelona según la certificación Leed: el Platimun BCN.

Se trata de un complejo formado por 3 edificios donde se han llegado a instalar grandes empresas como Facebook o Amazon, posicionándose como el hub tecnológico del sur de Europa.

  • Superficie de 37.000 m2 de oficina
  • Edificios de 9.600 m2, 8.600 y 5100m2 con terrazas privativas y zona verde interna de 1.700 m2.
  • 14.000 m2 en plantas subterráneas, donde se ubicará 482 plazas de aparcamiento.
  • Reducción consumo del agua de 46%
  • Se reciclaron un 87% de los residuos que se producen.

En Redisain somos especialistas en Reformas Integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.

Interiorismo sostenible|Mobiliario sostenible|Arquitectura sostenible|Moda Sostenible

Entradas recomendadas