La industria de la construcción es por si sola la responsable del 40% de emisiones de CO2 mundo. Y del 40% del consumo de energía anual. Para ser exacto, la fabricación de hormigón crea unas 15 millones de toneladas de dióxido de carbono.

Además, dada la rápida urbanización en los países con más población, la construcción sostenible y eficiente es fundamental para conseguir un desarrollo sostenible.

¿Qué son los materiales de construcción eco-friendly?

Los materiales de construcción eco-friendly  son todos aquellos recursos obtenidos a partir de fuentes renovables/sostenibles o en los que su fabricación, utilización  y mantenimiento conlleva un menor impacto para el entorno. Es decir, materiales naturales en los que el tratamiento y procesado es mínimo. 

Como puede ser el yeso de tierra que se utiliza para los acabados de las construcciones, a diferencia del yeso tradicional que es tóxico.

Así mismo, aunque pueda parecer ‘’raro’’ , los materiales que reúnen estas características son los utilizados por civilizaciones antiguas para hacer sus viviendas. Por ejemplo: la paja.

¿Cuáles son los materiales de construcción eco-friendly?

Actualmente están surgiendo empresas que apuestan por crear materias innovadoras, renovables y sostenible. Pero, los materiales de construcción sostenibles o eco-friendly que tenemos a nuestro alcance son:

Madera


Es probablemente el material más sostenible que hay en el planeta. Cuenta con un bajo impacto medioambiental y tienen un ciclo de vida elevado. 

Utilización: zonas estructurales de la vivienda.

Celulosa


Se compone de un 90% de papel de periódico reciclado, asique, es un material completamente eficiente. No tiene un elevado coste Su precio no es excesivamente elevado y resulta muy útil.

Utilización: normalmente para aislamientos

Corcho y Cáñamo


Son dos elementos que se consideran completamente sostenibles al venir de fuentes renovables. Éstos tienen unas cualidades únicas en cuanto impermeabilidad.

Se trata de elementos del todo sostenibles al provenir de fuentes renovables. Ambos poseen cualidades únicas de impermeabilidad.

Utilización: para aislamientos

Bambú


Es un elemento bastante resistente que puede desempeñar las funciones del acero, el hormigón y la madera. Las construcciones que llevan este material son cada vez más frecuentes.

Utilización: zonas estructurales de la vivienda o para tejados

Hormigón celular


Se trata de hormigón cuyo compuesto está hecho de materias primas naturales. La capacidad de aislamiento que tiene puede llegar a disminuir en un 30% el gasto en calefacción.

Utilización: zonas estructurales de la vivienda


Como ya hemos comentado en otras ocasiones, en Redisain apostamos por la construcción ecofriendly.

Somos tu empresa de diseño sostenible en Tenerife, Canarias.

Entradas recomendadas