Los certificados textiles ecológicos tienen gran importancia hoy en día, en este post veremos por qué. Cada vez se escucha hablar más sobre la sostenibilidad y sobretodo la moda ecológica.
Esta iniciativa se toma con la intención de que la industria textil termine con las malas condiciones tanto con el medio ambiente como con las personas que la trabajan. De tal forma, que se lleve a cabo una producción más sostenible.
Pero lo malo viene cuando marcas utilizan la palabra ecológica, pero solo como una estrategia de marketing, cayendo en el conocido GreenWashing.
Por eso, es necesario que conozcas cuales son los certificados textiles ecológicos que existen y que respaldan verdaderas prácticas sostenibles.
Muchas compañías utilizan estos términos de mala manera creando así, confusión en los consumidores.
Los diferentes certificados textiles ecológicos que existen:
GOTS – Global Organic Textile Standard.

Global Organic Textile Standard es la principal norma para la rectificación de textiles ecológicos en el mundo. Este estándar establece y garantiza la elaboración de las prendas sin ningún de material tóxico o pesticidas y utilizando fibras orgánicas.
Es decir, se asegura de que no se utilicen productos o sustancias peligrosas y además, que no se haya hecho mediante trabajo infantil.
Ecolabel – Ecoetiqueta Europea.

Se trata de un sistema de certificación, el cual reconoce que los productos se han elaborado con un mínimo impacto medioambiental. Entra en vigor en el año 1992 por parte de la Comisión Europea. Analiza los efectos medioambientales que tienen un producto en todo su ciclo de vida, desde la obtención de materia prima hasta los residuos.
Textile Exchange.

Se trata de otro de los certificados textiles más importantes hoy en día. Con esta etiqueta, se pretende conseguir realizar prácticas mucho más sostenibles en cuanto a la cadena de producción de los productos y mejora la vida de los productores de algodón.
Gracias a este sello, se ha conseguido incrementar el mercado del algodón orgánico.
Este sello ha contribuido al crecimiento del mercado del algodón orgánico
Oeko-Tex Standard 100

La etiqueta Oeko-Tex Standard se basa en la certificación de productos textiles básicos, intermedios y productos acabados durante el proceso de producción. De manera que, se basa en comprobar que los productos no tengan ningún tipo de sustancias nocivas para la salud en sus componentes.
Más adelante iremos ampliando información sobre los certificados textiles ecológicos.

También te puede interesar:
Fast Fashion y Slow Fashion ¿En qué se diferencian?
En Redisain somos especialistas en Reformas Integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.
Interiorismo sostenible|Mobiliario sostenible|Arquitectura sostenible|Moda Sostenible