Cada vez vemos más consolidado el modelo de construcción sostenible, el cual destaca por ser más sensible con el medio ambiente. Y la madera gana protagonismo.
Se dice que:
- El acero es el material arquitectónico del S. XIX
- El hormigón es el material del S. XX
- Pues, la madera es el material del S.XXI
La madera tiene una serie de beneficios medioambientales que le diferencian de otros materiales.
Se estima que el 30% de las emisiones de CO2 -principales causantes del cambio climático- en Europa procede de los edificios, que consumen el 40% del total de la energía.
Beneficios de la madera
Cambio climático
Entre otras causas, nuestro sistema de construcción hasta ahora nos ha derivado en esta situación de cambio climático.
Por eso, la madera necesita menos energía para el proceso de transformación, a diferencia de el acero o el hormigón.
Además la madera sigue absorbiendo y almacenando el CO2 de la atmósfera en la vida útil de un edificio. Por lo que, de las dos opciones que tenemos para reducir el CO2 de la atmósfera:
- Evitar las emisiones
- Detraerlo y almacenarlo
La madera es el único material que aúna ambas capacidades.
Ahorro energía
Uno de los mejores materiales en cuanto a aislamiento se refiere, es la madera, capaz de aislar tanto el frío de invierno como el calor de verano.
Es uno de los materiales más solicitados para construcciones de consumo energético de casi 0
Protección de los bosques
Utilizar la madera para la construcción pero de manera responsable y controlada garantiza la preservación de los bosques, los desagües del CO2.
Las organizaciones medioambientales defienden que utilizar de manera sostenible los recursos forestales es la única forma de garantizar su supervivencia.
Los árboles jóvenes absorben más Co2 que los árboles maduros, los cuales se mueren y se pudren devolviendo el CO2 almacenado a la atmósfera.
Mientras que la mayor parte del CO2 de los árboles que se han cortado en un bosque y gestionados correctamente sigue almacenada a lo largo de la vida útil del producto que se fabrique con la madera.
Certificación de madera
El hecho de certificar la madera comienza con a intención de proteger los bosques y la diversidad biológica del mismo.
Este proceso tiene como objetivo:
- Mejorar la gestión de los bosques
- Asegurar un mercado para los productos certificados.
Mediante un contrato se explican los derechos y obligaciones de la empresa certificadora y el cliente. Y se hace una evaluación que realiza un equipo experto, otorgando un certificado que confirme la situación y estado administrativo del bosque en el que se ha originado el producto.
Esta certificación es la iniciativa más importante que se lleva a cabo actualmente para mejorar la gestión forestal en los bosques.
Los procesos de certificación de la madera son:
- Forest Stewardship Council o Consejo de Manejo Forestal (FSC)

