En el proceso de transformación hacia un desarrollo y economía sostenible, el Greenwashing aparece como uno de los grandes problemas. Ya que, son muchas las empresas que llevan a cabo una serie de estrategias basadas en el ‘’Green Marketing’’ y la ecología. Para vender una idea cuando en la realidad el producto no cumple con esa imagen de sostenibilidad que observamos desde fuera. Es por ello, por lo que en esta entrada conocerás más a fondo que es el greenwashing y cómo funciona.

¿Qué es el Greenwashing?

El GreenWashing es una tendencia que en inglés significa: ”Green = verde + Washing = lavado”. Se trata de la intención de las empresas de hacer que los productos  parezcan ‘ecológicos y bio’ pero que en realidad no lo son, ni cumplen con los estándares de sostenibilidad.

Por desgracia se trata de una iniciativa que utilizan cada vez más las empresas y es más difícil de identificar por los consumidores. Las grandes empresas han llegado a la conclusión de que cada vez los compradores y usuarios estamos más concienciados y reclamamos que sean responsables con el medio ambiente y aporten su grano de arena. Por eso, se han subido bastantes compañías al carro del Greenwashing, tanto industrias textiles, productos de limpieza, productos de belleza e incluso alimentos.

 Entendemos que el Greenwashing son todas aquellas cualidades ecológicas que las empresas atribuyen a sus productos o servicios, pero en realidad no las poseen.

Consecuencia del Greenwashing

Problemas medioambientales

Al no llegar a cumplir con la causa del medioambiente, ni realizar ninguna mejora con respecto a esto, los resultados son casi invisibles. Por lo que, los problemas medioambientales estarán en la misma situación.

Consumidor estafado

Las organizaciones de consumidores como la OCU están siempre pendientes del Greenwashing. Ya que, al venderse unas características que realmente el producto o servicio no tiene, se está llevando a cabo un engaño al cliente/consumidor

Pérdida de confianza de los clientes

Es ya un hecho que cada vez más los consumidores del sector, pierden toda la confianza que habían depositados en los productos ‘bio’ cuando se escuchan casos de Greenwashing. 

El Greenwashing no solo afecta a la empresa que lo lleva a cabo, sino que tiene un impacto negativo también sobre las compañías que realmente si llevan a cabo buenas prácticas y toman medidas de sostenibilidad. Ya que, son muchos los clientes que desconfían de las iniciativas ‘eco’

En Redisain somos especialistas en diseño sostenible. Reformas integrales, arquitectura, interiorismo y mobiliario.

Entradas recomendadas