La moda sostenible es una de los ámbitos en los que las personas podemos impactar y aportar nuestro grano de arena hacia la sostenibilidad. Y es que los humanos nos hemos vestido desde el principio de los tiempo, pero, la moda no siempre se ha producido y consumido de la misma forma que se hace en la actualidad.

¿Sabías que implican el Fast Fashion y el Slow Fashion a las personas y medio ambiente?

¿Qué es el Fast Fashion?

La moda Fast Fashion o Moda rápida o Moda Industrial, es la moda que solemos seguir la mayoría, comprando por temporadas. Se trata de vender de forma masiva y a un precio asequible, a partir de una producción industrializada. Por eso, los materiales utilizados no tienen ni una calidad ni una durabilidad decente. Es la moda perfecta para seguir las tendencias del momento.

La moda rápida se ha posicionado como la 2º industria más contaminante del planeta, superada únicamente por el petróleo. La producción de esta moda supone:

  • Gran consumo de recursos. (Para 1 solo pantalón vaquero se utilixan 3.000 litros de agua)
  • Se crean muchos residuos que son difíciles de gestionar y acaban en el mar.
  • Es una moda pasajera y al no comprar una prenda que dure varios años, se incurre en un consumo masivo.
  • Este tipo de industrias suelen tener unas complicadas e injustas condiciones de trabajo con los fabricantes de las prendas que se suelen realizar en países en vías de desarrollo a un coste mínimo.

¿Sabías que…?  La media de uso de una prenda es de tan solo siete veces

¿Qué es el Slow Fashion?

El término de Slow Fashion o Moda Sostenible o Moda ecológica fué adoptado en el año 2007 por la profesora de Sostenibilidad, Diseño y Moda en el ‘Centre for Sustainable Fashion’ en Londres: Kate Flecher. Dió lugar al comienzo de un lento proceso hacia una sostenibilidad dentro del mundo de la moda para conseguir una fabricación y producción  ética.

La moda sostenible al contrario que la Fast Fashion, crea prendas atemporales las cuales se producen con materias primas de mejor calidad. (Pueden llegar a mejorar la calidad en un 200%). La producción de esta moda supone:

  •  Slow Fashion ayuda a las empresas pequeñas que fabrican localmente.
  • Fomentan el reciclaje, aumenta la vida de los productos y se aprovechan los recursos al máximo.
  • Fomenta también donar aquellas prendas que no utilizamos.
  • Los materiales utilizados  no contaminan el medioambiente y son biodegradables.

La filosofía ‘Slow Fashion’, o moda sostenible, es la antítesis del ‘Fast Fashion’

Los mandamientos del Slow Fashion:

  1. Oponerse a la moda producida a nivel industrial 
  2. Elegir productos que se hayan hecho artesanalmente, apoyando así a las pequeñas empresas y al comercio justo.
  3. Promover el reciclaje de prendas mediante la compra de ropa de 2ª mano y donando las prendas que ya no se utilice.
  4. Decántate por ropa que se haya fabricado con materiales sostenibles y producida éticamente.
  5. Crear nuevas prendas y alargar su duración. (reparando, personalizando..)
  6. Comprar menos ropa, no hacerlo de forma compulsiva.

Fast Fashion y Slow Fashion

Si quieres vestir de forma  sostenible, ecológica y ética en este artículo te enseñamos cuál puede ser la manera: Las diferencias entre el Upcycling y Recycling y si quieres conocer mas sobre la moda sostenible o cuales son los criterios que tiene que cumplir la moda sostenible: ¿Qué es la moda sostenible?

En Redisain somos especialistas en moda sostenible y reformas integrales en Tenerife: arquitectura, interiorismo y mobiliario.

Interiorismo sostenible |Mobiliario sostenible|Arquitectura sostenible|Moda Sostenible

Entradas recomendadas