Concurso de arquitectura para diseñar desde lo sostenible una vivienda unifamiliar prefabricada y bioconstructiva en Tabaiba, Tenerife. Vivienda con explándidas vistas al mar, diseñada con contenedores marítimos y con materiales bioconstructivos.
Intentamos plantear un proyecto para conseguir viviendas más saludables, más económicas, que puedan ser autosuficientes, que gestiones sus aguas residuales y pluviales, que se adapte el terreno y se comvierta en una maquina de habitar pasiva… etc,
Queremos ser pioneros en Tenerife con este tipo de sistemas constructivos…
OBJETIVOS
La finalidad del presente proyecto es satisfacer las necesidades expresadas por los clientes en lo que a su vivienda se refiere. Éstas serán satisfechas desde dos aspectos troncales: el diseño y la sostenibilidad. Todo ello bajo la premisa de economizar en costes de construcción.
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
Entendemos la bioconstrución como una forma sana y necesaria de edificar para la gente y para nuestro Planeta.
Al igual que nos paramos a elegir que tipo de prenda vamos a usar para cada ocasión, temporada, estación del año, si llueve o hace calor, etc., pensamos que lo mismo ocurre en la elección de los materiales y acabados de nuestra vivienda.
Para ello utilizamos materiales naturales y reutilizables.
En esta vivienda proponemos madera como última capa exterior, con un aislamiento combinado de fibra de cáñamo, corcho natural, mortero de cal natural y cámaras de aire.
El acabado interior podrá ser con madera o paneles de celulosa reciclada con yeso natural y revestido en cal natural.
La madera y la cal tienen la capacidad de regular el ambiente interior de la vivienda: son higroscópicas, es decir, absorben la humedad sobrante en el aire y la aportan cuando el ambiente es demasiado seco. Por ello, las paredes que hayan sido revestidas con cal, se pintarán con pinturas al silicato. Igualmente, si se revisten con madera, se utilizarán protectores o pinturas de origen vegetal que no “tapen” el poro de la misma..
TU VIVIENDA CRECE
Habitabilidad
Las necesidades habitacionales cambian constantemente, las viviendas evolucionan y se adaptan, las familias crecen y crecen sus necesidades. La arquitectura tiene que adaptarse a sus habitantes, no al revés, y son las personas quienes han de ser las protagonistas de su modelo de habitar. Entendemos que debemos de dar directrices, facilitar catálogos para que puedan customizar su vivienda según el momento.
Vivienda Flexible y reconfigurable
Diseño mirando el detalle. Plantear el diseño de los muebles para que permitan reubicarse de forma diferente, según las necesidades concretas de cada uno de sus ocupantes. La cama y la mesa se pliegan y el resto del tiempo están ocultas. Cada espacio puede tener varias funciones alternativas a lo largo del día. En un determinado momento la vivienda puede convertirse en un espacio de trabajo, o en una vivienda, etc.
EUROS + económico
La propuesta estructural de contenedores permite ahorrar (sin disminuir la calidad) en casi la totalidad de una de las partidas que más presupuesto se lleva en las construcciones: estructura y cerramientos. Ello nos permite poder destinar parte del presupuesto a ganar en espacio, calidad de materiales, ecología y salubridad. Lo que, además de asegurar un presupuesto de ejecución menor al solicitado, implica un gran ahorro económico durante la vida útil de la vivienda en lo que a consumo energético y salud se refiere.