El problema de la contaminación en las grandes ciudades está presente más que nunca. Si quieres conocer un poco el impacto que está teniendo te animamos a visitar el mapa interactivo de la calidad del aire a nivel europeo. Se trata de un servicio llevado a cabo por AEMA la Agencia Europea de Medio Ambiente y la Comisión Europea, para que podamos conocer los datos tan preocupantes que se están registrando en muchos de los núcleos urbanos del mundo. Visita el mapa aquí: Mapa
Para conseguir mitigar estos efectos, es necesario que se lleve a cabo una revisión bien profunda de la forma en la que habitamos las ciudades. Y para ello, es necesario conocer la importancia que tienen la movilidad sostenible. El mundo necesita un descanso de los combustibles fósiles, el tráfico de las ciudades y un uso de medios de transporte sostenibles.
Fomentar la movilidad sostenible por medio de los planes integrales es una de las medidas más importantes para conseguir una reducción de las emisiones de gases contaminantes.
Principal causa de la contaminación ambiental
Puede que sea algo que muchas personas ya saben, pero, la principal causa de la contaminación del medio ambiente, son las emisiones que producen los medios de transporte. Estas no solo son malas para el calentamiento global, sino que además afecta a la contaminación atmosférica.
Este problema, es más común y afectas más de lo que pensamos a nuestra salud. Por eso, reducir el tráfico es una cuestión sumamente importante para frenar estos impactos negativos.
Cuando hablamos de movilidad sostenible para mejorar la calidad de vida, no solo se trata de los beneficios medioambientales. Sino que también busca el bienestar económico, social y de tránsito.
Planes de movilidad urbana sostenibles PMUS
Algunas ciudades han desarrollado por parte de las instituciones Los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS). Estos tratan de fomentar el transporte público y aplicar restricciones de tráfico aquellos coches que más contaminan.
Un ejemplo es el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Madrid aprobado en el año 2014. Se propone que para este 2020 se reduzca en hasta un 6% el tráfico en la ciudad a favor de modos más sostenibles como transporte público, uso de la bicicleta y caminar.
La contaminación atmosférica urbana provoca el aumento del riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, tales como la neumonía. Y crónicas como el cáncer de pulmón y las enfermedades cardiovasculares. Según advierte la OMS.

En Redisain somos especialistas en Reformas Integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.
Interiorismo sostenible|Mobiliario sostenible|Arquitectura sostenible|Moda Sostenible