Hoy vamos a hablar de un término que no tiene una relación directa con la construcción y la arquitectura, pero sí la tiene con uno de los principios en los que nos basamos en Redisain: la sostenibilidad del medio ambiente
Se trata de la expresión cada vez más popular, climariano. Este término hace referencia al compromiso de las personas con el medio ambiente mediante el cambio de hábitos diarios.
Un término que se extiende a todos aquellos que tratan de calcular su huella de carbono y que intentan reducirlas cambiando habitos de la vida cotidiana
¿Qué es un climariano?
El término climariano procede de la expresión inglesa Climatarian. Es como se define a las personas que han decidido poner freno al calentamiento global mediante cambios en los hábitos alimenticios.
El diccionario de Cambridge recoge esta palabra como ‘una persona que elige lo que come en función de lo que es menos dañino para el medioambiente’.
Para los climarianos o climatarian, lo importante no es el tipo de alimento que consuma (carne, huevos, leche) sino el impacto y la huella de carbono que estos dejan hasta llegar al plato. Por eso, se basa en elegir aquel alimento que menos impacto ambiental haya provocado en el proceso de producción.
Pero, no solo se trata de tener en cuenta las emisiones producidas por los alimentos, sino que, también se plantean cómo vestirse, como moverse o como divertirse siempre en función del impacto que genere en el medio ambiente y tratando de proteger el planeta.
Climariano es la persona que decide lo que come en función de lo que sea menos dañino para el medio ambiente y su sostenibilidad.
¿Cómo ser un climariano?
Realmente, este movimiento se ha convertido en un estilo de vida para muchas personas y además cada día consigue más seguidores. Consiguiendo un impacto en la mentalidad de las personas sobre el medio ambiente y la sostenibilidad. Aquí te dejamos algunas de las cuestiones para saber qué hace un climariano o exactamente, ¡alomejor ya lo eres!
Consume productos locales
Consume productos con bajas emisiones de efecto invernadero
Ten en cuenta siempre las 3R: Reducir, reutilizar y reciclar.
Olvídate del plástico y redúcelo al máximo.
Haz de tu casa un lugar sostenible.
Guíate de las etiquetas del producto no del precio.
Practica de la movilidad sostenible
En Redisain somos especialistas en Reformas integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.
Muchas veces estamos hablando sobre muchas cosas relacionadas con el medio ambiente, el reciclaje y la sostenibilidad. Por eso, si eres una persona interesada en el tema y todo lo relacionado con el desarrollo sostenible, hay una serie de términos y conceptos básicos que debes de manejar:
Una sociedad no se define solo por lo que crea, sino por lo que se niega a destruir
Glosario de términos de sostenibilidad y reciclaje
A
Análisis del Ciclo de Vida
El análisis del Ciclo de Vida es una metodología por la cual se analizan, estudian y comparan los aspectos y elementos respectos al impacto ambiental que genera un producto o servicio a lo largo del ciclo de vida.
Arquitectura sostenible
La arquitectura sostenible es toda aquella que tiene respeto por el medio ambiente y el entorno. Podemos considerar 5 factores según corresponsables.com:
Ecosistema sobre el que se asienta
Sistemas energéticos que fomentan ahorro
Materiales de construcción
Reciclaje
Movilidad
B
Biocombustible
Cuando hablamos de biocombustible, hacemos referencia al término que se le acuña a cualquier tipo de combustible qenga derivado de la biomasa (organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos). Destaca por ser renovable y además es una perfecta opción para sustituir a los combustibles fósiles.ue v
La bioconstrucción es una técnica de edificación con la que se pretende tener el menos impacto para el medio ambiente ya sea durante el proceso de construcción como durante el funcionamiento de la misma. Utiliza materiales sostenibles.
Biodegradable
Se le dice biodegradable a todo aquel producto el cual se descompone por organismos biológicos como bacterias en un entorno favorable como la luz.
Bioplásticos
Bioplásticos son un tipo de plástico el cual se adquiere a partir de fuentes renovables de energía t productos vegetales.. Por norma general son biodegradables y tienen una buena compatibilidad ecológica.
C
Calentamiento global
El calentamiento global hace referencia al aumento de las temperaturas en todo el mundo, provocado por la actividad humana en los últimos años. Se trata de un aspecto primordial, y el cual debemos tener muy en cuenta ya que la medición directa de la temperatura y los efectos del calentamiento son constatables.
Ciclo de vida
El ciclo de vida es el término que se le ha dado al tiempo que pasa desde que un material o producto es extraído de la naturaleza pasando por todos sus procesos (producción, distribución, venta, etc) hasta que es eliminado o retorna como desecho a la naturaleza.
El método utilizado se conoce como evaluación del ciclo de vida.
D
Desarrollo sostenible
Entendemos como desarrollo sostenible a la capacidad de poder cubrir las necesidades básicas de la sociedad sin poner en peligro ni perjudicar el medio ambiente.
Diseño sostenible
El diseño sostenible es una filosofía de diseño basaba en los principio de la sotenibilidad económica, social y medioambiental. De la cual se sustenta el diseño de objetos, edificios, etc..
E
Ecodiseño
El ecodiseño es el conjunto de actuaciones que se llevan a cabo para la mejora de un producto pero teniendo en cuenta el impacto medioambiental que puede suponer y buscar la mejor forma de reducirlo.
Ecoetiquetas
Las ecoetiquetas o etiquetas ecológicas son una especie de etiquetado que ha sido acreditada por alguna organización competente con el fin de garantizar que se cumple con las normas medioambientales. Pudiendo así, el usuario conocer las especificaciones ecológicas las cuales son una fuente de calidad y confianza, evitando el greenwashing. También te puede interesar: ¿Qué es el Greenwashing?
Ecofriendly
Eco-friendly es una palabra que viene del ingles y se traduce como ‘amigo de la ecología‘. Ser eco-friendly se basa en ser sostenible, mantener un respeto y equilibrio por el medio ambiente, lo social y lo económico.
La ecointeligencia o inteligencia ecológica es aquella que se utiliza a la hora de conseguir crear productos o desarrollar servicios los cuales tanto en su diseño como el fin del ciclo de vida del mismo sea beneficioso para el medioambiente.
Eficiencia energética
Este término hace relación básicamente a utilizar menos energía o recursos energéticos para seguir produciendo los mismos productos o realizando los mismos servicios. Es decir, conseguir lo mismo pero con menos contaminación.
Energía renovable
Las energía renovables son aquellas que son obtenidas a partir de fuentes naturales que nos inagotables de por sí. Ya sea, por la cantidad de energía que contiene o por su capacidad de regeneración por medios naturales. Algunos ejemplos son la energía solar, eólica, hidroeléctrica, etc.
F
Fast Fashion
El Fast Fashion o también conocido como moda rápida, es la moda que todos seguimos, es decir, comprar por temporadas. Consiste en vender productos de forma masiva y a precio asequible.
La huella ecológica es la manera que tenemos de definir y medir el nivel de impacto que tenemos los humanos con nuestras actividades sobre el planeta y la naturaleza.
La huella ecológica se ha convertido en el indicador de sostenibilidad a nivel mundial
I
Interiorismo sostenible
El interiorismo sostenible se trata de diseñar espacios mediante el uso de materiales sostenibles, siempre teniendo en cuenta el no sobreexplotar los recursos y materias, evitando el uso de productos tóxicos o muy químicos y sobretodo la disminución en el consumo de energía.
El reciclaje consiste en un proceso en el que se convierten desechos en productos nuevos o en materias primas que podrán ser utilizados más adelante.
Responsabilidad Social Corporativa/Responsabilidad Social Empresarial
La Responsabilidad Social Empresarial en un principio empresarial bajo el cual se busca conseguir un equilibrio entre los objetivos de las compañías teniendo en cuenta los principio éticos y legales para obtener un equilibrio. Se trata de que las empresas adopten una postura más activa y responsables en cuanto al impacto que genera sobre le medio ambiente.
La preocupación por el medio ambiente es un factor por el que cada vez más personas se preocupan, tanto que, que es un factor decisivo para muchos consumidores en distintas áreas de la vida. La construcción no se queda atrás, son muchas personas las que están apostando por materiales verdes para sus casa.
Y en este caso trataremos los suelos ecológicos y sostenibles: hay distintos tipos de suelos ecológicos que contribuyen con el medio ambiente. Pero, antes de decidir qué suelo quieres, tienes que asegurarte de que realmente sea un producto que cumpla con todos los requisitos para considerarlo ‘respetuoso con el medioambiente’
¿Qué es necesario para que un suelo se le considere ecológico y sostenible?
Para que cualquier material, en este caso el suelo o pavimento ecológico sea 100% sostenibles, tiene que cumplir una serie de requisitos:
La materia prima de las que se compone tiene que ser de origen natural y renovable.
La madera es el material ecológico ‘TOP’ y el parque de madera natural es una opción ecológica que asegura un origen renovable de la materia prima. Pero, como ya comentamos, hay que asegurarse de que tiene un origen natural, y la única forma de saber si es de origen ecológico o no, es mediante las certificaciones: FSC o PEFC
Suelos de corcho
El corcho es una de las soluciones menos conocidas. Pero, gracias a su origen renovable y las características que tiene como el aislamiento o resistencia a la humedad lo hacen uno de los mejores materiales para el suelo. Aunque se trate de un material que todavía se utiliza poco, proporciona calidez
Suelos de bambú
Junto a la madera, podemos calificar el bambú como uno de los mejores materiales renovables con unas cualidades estéticas destacables. Se trata de un material que da lugar a un suelo resistente. Pero, el único handicap es la distancia para obtener el material ya que suele venir desde Asia.
Piedra natural
La piedra natural es un material muy resistente, natural, renovable y duradero. Además son una perfecta opción ya que tienen un largo ciclo de vida y tiene variedad de gama de acabados donde elegir. En el caso de elegir el granito, debemos de tener en cuenta que no emita gas radón (tóxico) .
Suelos de linóleo
El linóleo se trata de una mezcla de aceite de lino + harina de madera o polvo de corcho. Al tratarse de 3 elementos e origen natural y renovables y su antigüedad lo han posicionado como uno de los suelos ecológicos más conocidos.
En Redisain queremos fomentar el diseño sostenible. Somos especialistas en Reformas integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.
Cada vez vemos más consolidado el modelo de construcción sostenible, el cual destaca por ser más sensible con el medio ambiente. Y la madera gana protagonismo.
Se dice que:
El acero es el material arquitectónico del S. XIX
El hormigón es el material del S. XX
Pues, la madera es el material del S.XXI
La madera tiene una serie de beneficios medioambientales que le diferencian de otros materiales.
Se estima que el 30% de las emisiones de CO2 -principales causantes del cambio climático- en Europa procede de los edificios, que consumen el 40% del total de la energía.
Beneficios de la madera
Cambio climático
Entre otras causas, nuestro sistema de construcción hasta ahora nos ha derivado en esta situación de cambio climático.
Por eso, la madera necesita menos energía para el proceso de transformación, a diferencia de el acero o el hormigón.
Además la madera sigue absorbiendo y almacenando el CO2 de la atmósfera en la vida útil de un edificio. Por lo que, de las dos opciones que tenemos para reducir el CO2 de la atmósfera:
Evitar las emisiones
Detraerlo y almacenarlo
La madera es el único material que aúna ambas capacidades.
Ahorro energía
Uno de los mejores materiales en cuanto a aislamiento se refiere, es la madera, capaz de aislar tanto el frío de invierno como el calor de verano.
Es uno de los materiales más solicitados para construcciones de consumo energético de casi 0
Protección de los bosques
Utilizar la madera para la construcción pero de manera responsable y controlada garantiza la preservación de los bosques, los desagües del CO2.
Las organizaciones medioambientales defienden que utilizar de manera sostenible los recursos forestales es la única forma de garantizar su supervivencia.
Los árboles jóvenes absorben más Co2 que los árboles maduros, los cuales se mueren y se pudren devolviendo el CO2 almacenado a la atmósfera.
Mientras que la mayor parte del CO2 de los árboles que se han cortado en un bosque y gestionados correctamente sigue almacenada a lo largo de la vida útil del producto que se fabrique con la madera.
Certificación de madera
El hecho de certificar la madera comienza con a intención de proteger los bosques y la diversidad biológica del mismo.
Este proceso tiene como objetivo:
Mejorar la gestión de los bosques
Asegurar un mercado para los productos certificados.
Mediante un contrato se explican los derechos y obligaciones de la empresa certificadora y el cliente. Y se hace una evaluación que realiza un equipo experto, otorgando un certificado que confirme la situación y estado administrativo del bosque en el que se ha originado el producto.
Esta certificación es la iniciativa más importante que se lleva a cabo actualmente para mejorar la gestión forestal en los bosques.
” Un ejemplo de arquitectura sostenible llega a Canarias”
ReDisain y su equipo han utilizado casi un 50% de materiales reciclados en el proceso constructivo de la obra. Se desmontaron mas de 220 palés de madera, de los que se sacaron 2200 tablas para compartimentar los espacios de la sede, se instalaron veinte lámparas fabricadas con botes de conservas, maderas de palés, garrafas de cristal y se reutilizaron diversos tambores de lavadoras y secadoras.
Para terminar de configurar el espacio, se aprovecharon las puertas del antiguo local, se recolocaron luminarias, se usaron pinturas, barnices y solados ecológicos, y un largo etcétera.
ReDisain no se conforma con detener el intercambio contaminante con el medioambiente: va más allá y se propone invertirlo. Las nuevas tecnologías y un cambio en la concepción de la materia prima lo hacen posible. Partiendo de que los desperdicios y la basura son elementos inherentes a nuestra sociedad, reDisain se dedica a imaginar diferentes formas de limpiar esa realidad de un modo inteligente y útil.
ReDisain tiene una misión: trabajar por la sostenibilidad en el diseño y la construcción de productos y posicionarse en el mercado como un referente alternativo al diseño convencional, posibilitando que cada persona decida la ropa o
complementos que quiere llevar o cómo ha de ser el entorno que le rodea, su local comercial, su vivienda, etc.
A partir del principio físico popularizado por el cantautor Jorge Drexler, “nada
se pierde, todo se transforma”, ReDisain quiere concienciar a la sociedad de que lo primero que hay que reciclar es nuestra forma de ver lo que nos rodea. Lo que ya no se usa y puede ser reciclado, Redisain lo convierte en nuevos productos de diseño. Se busca una nueva generación de consumidores conscientes que no renuncien a sus principios estéticos. Crea objetos que nos hacen la vida más agradable, sin pervertir nuestra relación con la naturaleza y con lo que nos rodea. Reduciendo la huella ecológica, comparte con la sociedad su pasión por los productos hermosos y útiles que descontaminan nuestro entorno.
Hoy la basura es noticia…
Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón «Acepto» o configurarlas o rechazar su uso.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.