Algodón ecológico vs Algodón convencional ¿Diferencias?

algodón ecológico algodón convencional

Son muchos los tipos de tejidos que podemos encontrar actualmente para elaborar las prendas de ropa. Pero, uno de los más populares en el mundo y el cual hemos nombrado en otras ocasiones es el algodón. 

En esta entrada, vamos a conocer cuales son las diferencias entre el algodón orgánico  y el algodón convencional, ya que, es algo que muchas personas desconocen.

¿Qué es el algodón convencional?

Los algodones convencionales son una fibra presenta en muchas o casi todas de las prendas textiles que utilizamos a diario. Podemos encontrar etiquetas que nos indican que el algodón es natural 100% y esto es cierto, ya que sale de una planta y por tanto, es natural.

Pero, lo que se debe de tener en cuenta es que no se trata de productos ‘’eco’’ como se intenta en muchos casos ya que:

El algodón convencional recibe un 25% de insecticidas y un 10% de pesticidas. Por lo que, se produce un efecto nocivo sobre la tierra, las aguas, los agricultores y por ende, los consumidores finales. Por tanto, no se elimina el uso de productos tóxicos en ninguna de las etapas de producción, suponiendo un producto final tóxico y cancerígeno en algunos casos.

Además, producir algodón convencional supone un malgasto de agua debido al exceso de uso de los herbicidas en la tierras.

Según la OMS, más de 28.000 agricultores fallecen al año en dichos campos de cultivo a causa de la alta toxicidad de los productos  empleados.

¿Qué es el algodón orgánico o ecológico?

El algodón orgánico o ecológico, es todo aquel que se cultiva sin utilizar ningún tipo de producto o sustancia que pueda ser tóxica como fertilizantes, insecticidas o pesticidas. Se trata de una alternativa necesaria al algodón convencional.

Además, se lleva a cabo una gestión mucho más eficiente del agua,llegando a utilizar incluso un 50% menos en comparación con los cultivos de algodón convencional. Las semillas que se utilizan no son transgénicas. Y se favorece el ciclo natural de la tierra.

En la industria de la moda es necesario incorporar materiales más prometidos  como parte del cambio que debe de producirse en el sistema, costumbre y prácticas.

Beneficios del algodón orgánico

  • Evitan el contacto con productos o sustancias tóxicas
  • Beneficia al medio ambiente y el desarrollo sostenible
  • Apto para pieles sensible e ideal para bebés con pieles atópicas
  • Recuperación de variedades perdidas
  • Gracias a la certificación GOTS (Global Organic Textile Standard) garantiza los derechos de los trabajadores.

También te puede interesar:

algodón ecológico algodón convencional

En Redisain estamos concienciados con la sostenibilidad y el medio ambiente, por eso, queremos incentivar la moda ecológica. Entra en nuestro catálogo y conoce nuestros productos de moda sostenible.

Los tejidos sostenibles

textiles ecológicos

Si eres una persona concienciada con el medio ambiente y el impacto que los humanos generamos en el mismo y quieres adentrarte en el increíble mundo de la moda sostenibles, tienes que tener en cuenta algunos aspectos como:  las condiciones en las que se producen las prendas, la cadena de suministro y si se utilizan tejidos realmente sostenibles o no.

En la actualidad más de un 60% de la ropa que se encuentra en la industria se compone de poliéster el cual se crea a partir de procesos tóxicos. Según el Banco Mundial, un 20% de la contaminación de las aguas se produce debido al procesamiento de los textiles. 

Tejidos Sostenibles

Algodón

En cuanto al algodón, se puede diferenciar entre: el algodón convencional, el algodón orgánico y el algodón reciclado.

El algodón tradicional o convencional depende en muchos casos de productos químicos. Mientras que, el algodón orgánico proviene de la agricultura ecológica, de tal forma que no contienen ni se ha cultivado con ningún tipo de producto químico/sintético. Y por último, el algodón reciclado es mucho más sostenible y mantiene las mismas propiedades que el algodón orgánico.

Lino

El luno es un tejido que surge de las fibras del tallo de la planta del lino o linaza. Se trata de un material con características transpirables que permite crear prendas estructuradas. Esta fibra natural es reciclable y tiene características como la resistencia o la gran versatilidad.

 

Cáñamo

El cáñamo surge a partir del tallo de las plantas de Cannabis. Se trata de un material que no necesita pesticidas durante el proceso de cultivo. Una de las mejores alternativas al algodón.

Lana

La lana proviene de animales como las ovejas, cabras o camellos. Por tanto, se trata de un tejido con origen animal y que además su huella de carbono es casi nula. Son tejidos que duran bastante tiempo, son biodegradables y además muy resistentes.

También te puede interesar:

¿Qué es la moda sostenible?

Los certificados textiles

¿Conoces los zapatos veganos?

textiles ecológicos


En Redisain estamos concienciados con la sostenibilidad y el medio ambiente, por eso, queremos incentivar la moda ecológica. Entra en nuestro catálogo y conoce nuestros productos creados a partir de tejidos sostenibles.

¿Cómo cuidar y lavar la ropa ecológica?

lavar ropa ecológica

Como bien sabrás ya, en Redisain apostamos por la moda ecológica y luchamos por conseguir un planeta más sostenible. Lo cierto es que cada vez son más, tanto las marcas como las personas que comienzan a mentalizarse sobre la sostenibilidad y apuestan por la ropa y moda ecológica.

Pero, hoy, queremos que conozcas algunos de los consejos que puedes llevar a cabo para conseguir que reduzcan los efectos negativos que supone el lavado de las prendas. 

Las prendas de ropa se deben de tratar y cuidar respetuosamente para alarga la vida útil de la misma

Cómo cuidar y lavar la ropa ecológica

Gracias a Natasia, podemos conocer algunos de los mejores consejos para cuidar y lavar nuestra ropa ecológica. Se trata de un sitio web propiedad de una diseñadora q preocupada por el medio ambiente. Donde podrás encontrar contenidos sobre el diseño sostenible, costura y patronaje y cero residuos.

Párate a analizar bien las etiquetas de la ropa.

De esta forma, podrás conocer las especificaciones que hay que tener en cuenta a la hora de cuidar y lavar esa prenda de ropa. Puede que parezca algo obvio, pero en muchas ocasiones nos despistamos de estas indicaciones y surgen imprevisto como que se estreche la ropa.

Hazlo cuando sea necesario.

Muchas veces metemos la ropa directamente en la lavadora, pero, ¿te has parado a analizar si realmente está sucia como lavarla?. Por eso, asegúrate de que las prendas realmente necesitan lavarse. En muchas ocasiones con simplemente ventilarlas es suficiente. Cuando menos las laves, más mantendrás sus fibras y colores intactos.

Factor lavadoras ECo

En el caso de que estés buscando una nueva lavadora para tu hogar, te recomendamos que lo primero que tengas en cuenta es el consumo de energía. Podrás observarlos en las etiquetas energéticas, donde se informa de los valores de consumo de la misma. Lo mejor son los sistemas A++.

Separa la ropa

En este caso, se trata de clasificar las prendas de ropa según las temperaturas del lavado, los colores o su composición. Si lo que quieres es proteger tus prendas de moda sostenible, lo mejor es que no mezcles ninguno de estos aspectos. Y además, dale la vuelta antes de introducirlas en la lavadora para conseguir una mayor protección de la prenda.

lavar ropa ecológica

En Redisain somos especialistas en moda sostenible.

Reformas Integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.


Los certificados textiles ecológicos

certificados textiles ecológicos

Los certificados textiles ecológicos tienen gran importancia hoy en día, en este post veremos por qué. Cada vez se escucha hablar más sobre la sostenibilidad y sobretodo la moda ecológica. 

Esta iniciativa se toma con la intención de que la industria textil termine con las malas condiciones tanto con el medio ambiente como con las personas que la trabajan.  De tal forma, que se lleve a cabo una producción más sostenible.

Pero lo malo viene cuando marcas utilizan la palabra ecológica, pero solo como una estrategia de marketing, cayendo en el conocido GreenWashing.

Por eso, es necesario que conozcas cuales son los certificados textiles ecológicos que existen y que respaldan verdaderas prácticas sostenibles.

Muchas compañías utilizan estos términos de mala manera creando así, confusión en los consumidores.

Los diferentes certificados textiles ecológicos que existen:

GOTS – Global Organic Textile Standard.


Global Organic Textile Standard es la principal norma para la rectificación de textiles ecológicos en el mundo. Este estándar establece y garantiza la elaboración de las prendas sin ningún de material tóxico o pesticidas y utilizando fibras orgánicas.

Es decir, se asegura de que no se utilicen productos o sustancias peligrosas y además, que no se haya hecho mediante trabajo infantil.

Ecolabel – Ecoetiqueta Europea.


Se trata de un sistema de certificación, el cual reconoce que los productos se han elaborado con un mínimo impacto medioambiental. Entra en vigor en el año 1992 por parte de la Comisión Europea. Analiza los efectos medioambientales que tienen un producto en todo su ciclo de vida, desde la obtención de materia prima hasta los residuos.

Textile Exchange.


Se trata de otro de los certificados textiles más importantes hoy en día. Con esta etiqueta, se pretende conseguir realizar prácticas mucho más sostenibles en cuanto a la cadena de producción de los productos y mejora la vida de los productores de algodón. 

Gracias a este sello, se ha conseguido incrementar el mercado del algodón orgánico.

Este sello ha contribuido al crecimiento del mercado del algodón orgánico

 Oeko-Tex Standard 100


certificados textiles ecológicos

La etiqueta Oeko-Tex Standard se basa en la certificación de productos textiles básicos, intermedios y productos acabados durante el proceso de producción. De manera que, se basa en comprobar que los productos no tengan ningún tipo de sustancias nocivas para la salud en sus componentes.

Más adelante iremos ampliando información sobre los certificados textiles ecológicos.

También te puede interesar:

¿Qué es la moda sostenible?

Fast Fashion y Slow Fashion ¿En qué se diferencian?

¿Conoces los zapatos veganos?

En Redisain somos especialistas en Reformas Integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.

Interiorismo sostenible|Mobiliario sostenible|Arquitectura sostenible|Moda Sostenible

Fast Fashion & Slow Fashion

Fast Fashion y Slow Fashion

La moda sostenible es una de los ámbitos en los que las personas podemos impactar y aportar nuestro grano de arena hacia la sostenibilidad. Y es que los humanos nos hemos vestido desde el principio de los tiempo, pero, la moda no siempre se ha producido y consumido de la misma forma que se hace en la actualidad.

¿Sabías que implican el Fast Fashion y el Slow Fashion a las personas y medio ambiente?

¿Qué es el Fast Fashion?

La moda Fast Fashion o Moda rápida o Moda Industrial, es la moda que solemos seguir la mayoría, comprando por temporadas. Se trata de vender de forma masiva y a un precio asequible, a partir de una producción industrializada. Por eso, los materiales utilizados no tienen ni una calidad ni una durabilidad decente. Es la moda perfecta para seguir las tendencias del momento.

La moda rápida se ha posicionado como la 2º industria más contaminante del planeta, superada únicamente por el petróleo. La producción de esta moda supone:

  • Gran consumo de recursos. (Para 1 solo pantalón vaquero se utilixan 3.000 litros de agua)
  • Se crean muchos residuos que son difíciles de gestionar y acaban en el mar.
  • Es una moda pasajera y al no comprar una prenda que dure varios años, se incurre en un consumo masivo.
  • Este tipo de industrias suelen tener unas complicadas e injustas condiciones de trabajo con los fabricantes de las prendas que se suelen realizar en países en vías de desarrollo a un coste mínimo.

¿Sabías que…?  La media de uso de una prenda es de tan solo siete veces

¿Qué es el Slow Fashion?

El término de Slow Fashion o Moda Sostenible o Moda ecológica fué adoptado en el año 2007 por la profesora de Sostenibilidad, Diseño y Moda en el ‘Centre for Sustainable Fashion’ en Londres: Kate Flecher. Dió lugar al comienzo de un lento proceso hacia una sostenibilidad dentro del mundo de la moda para conseguir una fabricación y producción  ética.

La moda sostenible al contrario que la Fast Fashion, crea prendas atemporales las cuales se producen con materias primas de mejor calidad. (Pueden llegar a mejorar la calidad en un 200%). La producción de esta moda supone:

  •  Slow Fashion ayuda a las empresas pequeñas que fabrican localmente.
  • Fomentan el reciclaje, aumenta la vida de los productos y se aprovechan los recursos al máximo.
  • Fomenta también donar aquellas prendas que no utilizamos.
  • Los materiales utilizados  no contaminan el medioambiente y son biodegradables.

La filosofía ‘Slow Fashion’, o moda sostenible, es la antítesis del ‘Fast Fashion’

Los mandamientos del Slow Fashion:

  1. Oponerse a la moda producida a nivel industrial 
  2. Elegir productos que se hayan hecho artesanalmente, apoyando así a las pequeñas empresas y al comercio justo.
  3. Promover el reciclaje de prendas mediante la compra de ropa de 2ª mano y donando las prendas que ya no se utilice.
  4. Decántate por ropa que se haya fabricado con materiales sostenibles y producida éticamente.
  5. Crear nuevas prendas y alargar su duración. (reparando, personalizando..)
  6. Comprar menos ropa, no hacerlo de forma compulsiva.

Fast Fashion y Slow Fashion

Si quieres vestir de forma  sostenible, ecológica y ética en este artículo te enseñamos cuál puede ser la manera: Las diferencias entre el Upcycling y Recycling y si quieres conocer mas sobre la moda sostenible o cuales son los criterios que tiene que cumplir la moda sostenible: ¿Qué es la moda sostenible?

En Redisain somos especialistas en moda sostenible y reformas integrales en Tenerife: arquitectura, interiorismo y mobiliario.

Interiorismo sostenible |Mobiliario sostenible|Arquitectura sostenible|Moda Sostenible

¿Qué es el GreenWashing?

Green Washing

En el proceso de transformación hacia un desarrollo y economía sostenible, el Greenwashing aparece como uno de los grandes problemas. Ya que, son muchas las empresas que llevan a cabo una serie de estrategias basadas en el ‘’Green Marketing’’ y la ecología. Para vender una idea cuando en la realidad el producto no cumple con esa imagen de sostenibilidad que observamos desde fuera. Es por ello, por lo que en esta entrada conocerás más a fondo que es el greenwashing y cómo funciona.

¿Qué es el Greenwashing?

El GreenWashing es una tendencia que en inglés significa: ”Green = verde + Washing = lavado”. Se trata de la intención de las empresas de hacer que los productos  parezcan ‘ecológicos y bio’ pero que en realidad no lo son, ni cumplen con los estándares de sostenibilidad.

Por desgracia se trata de una iniciativa que utilizan cada vez más las empresas y es más difícil de identificar por los consumidores. Las grandes empresas han llegado a la conclusión de que cada vez los compradores y usuarios estamos más concienciados y reclamamos que sean responsables con el medio ambiente y aporten su grano de arena. Por eso, se han subido bastantes compañías al carro del Greenwashing, tanto industrias textiles, productos de limpieza, productos de belleza e incluso alimentos.

 Entendemos que el Greenwashing son todas aquellas cualidades ecológicas que las empresas atribuyen a sus productos o servicios, pero en realidad no las poseen.

Consecuencia del Greenwashing

Problemas medioambientales

Al no llegar a cumplir con la causa del medioambiente, ni realizar ninguna mejora con respecto a esto, los resultados son casi invisibles. Por lo que, los problemas medioambientales estarán en la misma situación.

Consumidor estafado

Las organizaciones de consumidores como la OCU están siempre pendientes del Greenwashing. Ya que, al venderse unas características que realmente el producto o servicio no tiene, se está llevando a cabo un engaño al cliente/consumidor

Pérdida de confianza de los clientes

Es ya un hecho que cada vez más los consumidores del sector, pierden toda la confianza que habían depositados en los productos ‘bio’ cuando se escuchan casos de Greenwashing. 

El Greenwashing no solo afecta a la empresa que lo lleva a cabo, sino que tiene un impacto negativo también sobre las compañías que realmente si llevan a cabo buenas prácticas y toman medidas de sostenibilidad. Ya que, son muchos los clientes que desconfían de las iniciativas ‘eco’

En Redisain somos especialistas en diseño sostenible. Reformas integrales, arquitectura, interiorismo y mobiliario.

Las diferencias entre el Upcycling y Recycling

Las diferencia entre las tendencias ‘upcycling y recycling’

En un planeta donde entre todos estamos generando cada vez más residuos y estamos terminando con los recursos que nos quedan, es vital fomentar el reciclaje de los materiales para poder conseguir un desarrollo sostenible (ese del que tanto hablamos). Es por ello, por lo que se han creado los procesos de Upcycling y Recycling.

Son términos muy parecidos pero que significan cosas distintas. Y es importante tenerlos bien claros. 

Los dos términos nos llevan a la resolución del problema de los residuos, por lo que, uno no tiene más relevancia que el otro, sino que se apoyan y equilibran entre sí.

¿Qué es el Recycling?

El Recycling o más conocido como reciclaje, es el proceso mediante el cual  se transforma un residuo en un nuevo material que posteriormente se utiliza como materia prima para elaborar otro objeto. El reciclaje es un movimiento muy útil e importante para el medio ambiente, pero tienes que tener en cuenta que lo principal es consumir de manera consciente y sobretodo evita el desperdicio.

Cuanto menos se gasta, menos se produce,  menos se tiene que reciclar y se usarán menos recursos naturales y energía.

Ventajas del Recycling

– Reduce el consumo de materias primas.

– Disminuye el consumo de energía.

– Promueve la reutilización de materiales.

Todos podemos y debemos apoyar el recycling, llevando tus residuos a los puntos de recogida de cada material para que puedan ser tratados para su reutilización.

¿Qué es el Upcycling?

El Upcyling o también conocido como supra-reciclaje  es un proceso en el que se transforma un objeto al que no se le da uso o iba a ser tirado a la basura, en otro producto añadiendo valor y una mayor utilidad.  No te puedes ni imaginar la cantidad de objetos que se pueden crear a partir de otros que iban a ser desechados.

Además, este proceso nos permite desarrollar nuestra creatividad e ingenio. Se trata de un movimiento que cada ver tiene más seguidores.

El upcycling Es una práctica necesaria, ya que reduce la necesidad de nuevas materias primas para crear nuevos productos.

Ventajas del Recycling

  • Darle una nueva vida a objetos que no se utilizan.
  • Reducir la producción de residuos.
  • No malgastar en cosas que podemos elaborar nosotros mismos a partir del upcycling.
  • Permite ser más imaginativos, innovadores e ingeniosos.
  • Ayuda a reducir el uso de otras materias primas.

Conclusión

Cuando hablamos de recycling nos referimos al proceso el cual se trata más de un proceso industrial a partir del que se un residuo se transforma en un nuevo material que se utilizará como materia prima para crear otro objeto.

Mientras que el upcycling se trata de un proceso de reciclaje basado en la creatividad. Donde se le da una nueva forma o nuevo uso a los objetos  que ya no se utilizan y seguramente se tiren.

Todo esto forma parte de la moda sostenible.

Diferencia entre upcycling y recycling

En Redisain hemos hecho diversos proyectos de Upcycling. Somos tu empresa de interiorismo Tenerife.

¿Qué es la moda sostenible?

La moda sostenible o también conocida como ‘’moda ética’’ es una tendencia que muchas personas desconocen todavía.  Se trata de una parte de la nueva filosofía del diseño y tendencia en sostenibilidad. Con la cual se intenta crear un sistema en el que se apoye el ambientalismo y la responsabilidad social.

La moda sostenible también es un área en el que las personas como consumidores, podemos impactar y ayudar aportando nuestro grano de arena a la sostenibilidad.

Un consumidor más responsable tiene repercusiones positivas a nivel mundial.

¿Qué es la moda sostenible?

La moda sostenible se puede definir como aquella que se preocupa por el impacto medioambiental,social y económico dentro de la industria.  Se trata de prendas fabricadas sin comprometer los recursos de las futuras generaciones y usan como principio fundamental el respeto por el medio ambiente y las personas que forman parte del proceso.

Las organizaciones de moda sostenible tienen que controlar el ciclo de vida completo de una prenda:

  • Materias primas
  • Fabricación
  • Manufactura
  • Terminado
  • Transporte
  • Venta

Esta tendencia de moda sostenible no consiste en poner una etiqueta en la ropa de ‘’ecofriendly’’. Se trata de una transformación en la industria textil, de sus objetivos y el impacto que se genera tanto en el entorno como en la sociedad.

Pero, ¿hablamos de una moda pasajera?

Cuando hablamos de moda hacemos referencia a algo pasajero y más en el ámbito de la industria textil y la ropa, donde todo tiene una periodicidad definida y es un sector muy cambiante. 

Pero, la moda sostenible no es una tendencia para unas cuantas temporadas, se trata de un movimiento el cual quiere permanecer en el tiempo y conseguir reducir el impacto de la industrial de la moda está dejando en el planeta y nuestra sociedad. 

La industrial textil es la 2º que más contamina en el mundo y una en las que más existen precarias o abusivas condiciones laborales

Criterios que tiene que cumplir la moda sostenible

La moda sostenible se caracteriza por cumplir una serie de criterios en los procesos de fabricación que hacen que se le distinga de la moda comercial o convencional:

Materiales naturales

Si utilizas las fibras naturales, estas son biodegradables, por lo que cuando termina la vida útil, en vez de pasar a formar parte de los residuos, puede volver a la naturaleza y ser alimento para la misma

Ecodiseño

Se trata de diseños con los que se intenta aprovechar al 100% los tejidos y poder hacer productos reciclables. Es decir, se trata de evitar los botones, cremalleras o materiales que tengan una lenta degradación.

Condiciones laborales

Los derechos de los trabajadores tienen que ser respetados. Ya sea en las condiciones de seguridad como en la dignidad de salario. La intención es evitar que se produzcan situaciones de explotación de trabajadores y el trabajo infantil.

Durabilidad 

La ropa de la moda sostenible tiene que tener una calidad que le permita un uso prolongado en el tiempo. Si producimos menos ropa, conseguiremos reducir la contaminación y proteger los recursos naturales.

Uso de materiales compatibles o solo 1 material

Este apartado es importante, ya que las prendas que contienen fibras mezcladas como el algodón y poliéster son más complicadas de reciclar.

Upcycling 

El upcycling trata de crear una nueva prenda a partir del material residual y generando una prenda de mayor valor.

Embalajes 

En cuanto al embalaje, tiene que tener el mínimo impacto medioambiental. Se trata de evitar el los plásticos de un solo uso y reducir el embalaje al mínimo. 

En Redisain queremos que conozcas ‘qué es la sostenibilidad’ y te unas a ella.

Echa un vistazo nuestros productos de moda reciclada en Tenerife.

Entra en nuestra tienda para poder elegir algunos de nuestros bolsos reciclados.

También te puede interesar: ¿Conoces los zapatos veganos?

¿Conoces los zapatos veganos?

zapatos veganos

El movimiento vegano actualmente está en constante expansión. Aunque seguro sepas de qué trata, es una filosofía y estilo de vida que excluye toda forma de explotación y crueldad hacia la utilización de los animales.

Cada vez aumenta más la importancia del mundo vegano incluso en la industria textil y de la moda. Por lo que, cada vez es más fácil conseguir calzados veganos producidos localmente.

¿Qué son los zapatos veganos?

Los zapatos veganos son los que se fabrican sin el uso de ningún material ni componente proveniente de los animales, desde el corte y las plataformas hasta las colas utilizadas para pegar los distintos elementos. Exluyendose también todo aquel producto que haya sido testeado con animales.

¿Cómo distingo un zapato vegano?

Para conocer cuales son los componentes y materiales de los que se ha fabricado el zapato y saber a ciencia cierta si es vegano o no, tienes que revisar las etiquetas, que suelen encontrarse bajo la lengüeta.

Según PETA, la  Organización para el Tratamiento Ético de los Animales para que un  zapato sea vegano 100% debe estar compuesto por materiales sintéticos, lona o algodón.

Si el zapato muestra en la etiqueta cuero, ante o cualquier tipo de piel animal, no es el zapato que buscas.

Diferencia las etiquetas

En algún momento de tu vida te habrás dado cuenta que aparecen una serie de símbolos en el lateral o en la suela de los zapatos. Se trata de una ayuda para saber de que materiales están hechos nuestro calzado.

Normalmente, aparecen estos 4 símbolos:

Cuero | Textil | Sintético | Cuero Recubierto

Para asegurarte de comprar zapatos veganos, asegúrate de que no tenga los símbolos de cuero o cuero recubierto.

Materiales para los zapatos veganos

Materiales desarrollados a partir de fibras vegetales

Al ser un sector en plena expansión e investigación, se han descubierto nuevos tejidos alternativos a la piel. Como por ejemplo el Piñatex, se trata de un tejido formado a base de fibras de piña. Otras opciones son las fibras de millo y los hongos que se están estudiando para usar con este fin.

Tejidos vegetales

En este caso, son los tejidos como el lino, el corcho o el algodón los más indicados para hacer zapatos veganos y poder ir frescos y naturales.

Tejidos reciclados

Se trata de una alternativa más que importante, ya que estamos en un punto donde generamos cada vez más residuos. Y reutilizar estos materiales es mejor que fabricar uno nuevo.

En Redisain nos hemos lanzado al mundo de la moda reciclada en Tenerife, descubre nuestros productos aquí:

Pasarela de moda febrero 2017

Presentamos la nueva pasarela en la Feria Internacional de Moda de Tenerife, desarrollada en el recinto Ferial de Santa Cruz.

En esta colección reDisain se renueva, los nuevos modelos de bolsos surgen para cubrir nuevas necesidades, como siempre desde el diseño sostenible. Una línea de trabajo que denominamos INDISTRIAL, más actual, con estampados lisos y con la incorporación de nuevos materiales, como los cinturones de seguridad de coches y maderas recicladas de Pales.

Una línea Industrial, que apuesta cada vez más por una moda sostenible, se vuelve un poco más sobria y elegante, dejando de lado la combinación de estampados de colores. Seguiremos trabajando con Lonas de PVC recicladas, pero con esta nueva línea, y la nueva gama de colores básicos: amarillo, blanco, negro, azul, rojo y verde, queremos sorprender con una novedosa mezcla de sostenibilidad y tecnología. Las nuevas necesidades se plantean según la funcionalidad del bolso, y según lo que vamos a llevar en él.

Porque no tenemos un PLANETA B, diseñamos para la mujer y el hombre de hoy, que se preocupa por lo que le rodea, que aprecia el diseño, las piezas únicas y hechas con cariño.

 

  • Fecha : Febrero 2017
  • Pasarela: Feria Internacional de moda de Tenerife.
  • Colección: Industrial