Plataformas contacto de arquitectos

plataformas contacto arquitectos

Durante los últimos años, en multitud de entornos profesionales, se han consolidado las plataformas que permiten la interacción entre clientes y profesionales. Estas redes actúan como una herramienta clave para el profesional, siendo una de las vías más eficientes para captar clientes.

Además, para estos últimos, también ofrece la ventaja de poder garantizar el acceso a una amplia disponibilidad de profesionales expertos en la materia. A continuación, estas son algunas de las plataformas más destacas en el ámbito de la arquitectura.

 

¿Cuales son algunas de las plataformas de contacto con arquitectos que existen?

  • Houzz

Houzz es, con total seguridad, la plataforma más conocida. Entre sus funcionalidades más destacadas, se encuentra lo relacionado con la amplia cantidad de agentes que es capaz de reunir. Desde interioristas hasta empresas de diseño y construcción. Pasando por constructores o por proveedores de mobiliario.

Una simple visita a su página web es suficiente para encontrar todos los profesionales necesarios para llevar a cabo la construcción o la reforma de cualquier tipo de espacio.

 

  • Habitissimo

Habitissimo es otro de los espacios clave para el contacto de profesionales de esta área. Fomentando la interacción entre clientes y expertos, dispone de un foro en el que se permite consultar algunas de las dudas más frecuentes a los diferentes equipos de profesionales que tienen presencia en el mismo.

Actualmente, Habitissimo presta servicio a una gran cantidad de territorios. Ofreciendo diferentes planes para cada uno de ellos.

 

  • Idomia

Idomia se presenta como un comparador de obras y de reformas. No obstante, también cuenta con la posibilidad de establecer un contacto con otros arquitectos. Hasta asociarse a los mismos para formar una franquicia.

Actualmente Idomia se ha posicionado como una de las páginas web más destacas. Con una amplia variedad de opciones que pone al servicio de los profesionales del sector.

En el ámbito de la arquitectura, afianzar una red de networking es fundamental en nuestro día a día. Con plataformas como la mencionada anteriormente, conseguirlo será mucho más sencillo que nunca.

 

Éstas son algunas de las plataformas de contacto con arquitectos que tienes disponible. (Más adelante iremos ampliando el post)

plataformas contacto arquitectos

En Redisain somos especialistas en Arquitectura y Reformas Integrales en Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.

Patrick Blanc y los jardines verticales

Patrick Blanc

¿Conoces la relación entre  Patrick Blanc y los jardines vertical? Lo cierto es que estos increíbles espacios verdes que poco a poco inundan las grandes urbes y de los que ya hemos hablado en más de una ocasión en Redisain: La tendencia de los jardines verticales, ¿qué son? fueron creados por el botánico francés: Patrick Blanc.

Esta figura se ha convertido en un referente en lo que a la arquitectura verde se refiere. De tal forma, que cuenta con numerosos proyectos que han sido reconocidos  y se han hecho muy famosos.

Pero, ¿quién es realmente? ¿cómo surgió su idea? ¿qué proyectos ha llevado a cabo?. Desde Redisain te lo explicamos lo más resumido posible:

¿Quien es Patrick Blanc?

Patrick Blanc

Este reconocidos arquitecto del muro vegetales, es natural de Francia y nació en el año 1953. Actualmente es un botánico especializado en el estudio de plantas de sotobosque tropical que trabaja para el: Centre National de la Recherche Scientifique,

Lo cierto es que a Patrick Blanc el mundo de los jardines verticales empezó a despertar su pasión cuando era adolescente. Su primer jardín vertical funcionaba como filtro para el acuario tropical que poseía.

Gracias a su ingenio y los conocimientos que tenía sobre plantas tropicales  consiguió dar vida al sistema patentado que permite crear muros vegetales o jardines verticales con las intención de unir y hacer convivir  el verde y la arquitectura aprovechando al máximo a cada uno. De tal forma, que se convirtió en el ‘’Padre de los Jardines Verticales’’

Su concepto es: convertir los jardines verticales en la ‘’segunda piel’’ de los edificios, de tal forma que las raíces se extienden de manera vertical, dejando la pared interna intacta.

El primer jardín vertical

Pero, el primer jardín oficial de Patrick Blanc no llegó hasta el año 1988, cuando patentó su jardin vertical en la Ciudad de las Ciencias y de la Industria de París.

A partir de ahí, el éxito de Patrick Blanc ha sido tal, que se ha convertido en el pionero de este tipo de arquitectura y ha llevado a cabo más de 300 proyectos de muros vegetales por todo el mundo. Muchos de ellos, colaborando con otros arquitectos de renombre.

Proyectos:

Son muchos los proyectos en los que ha trabajado este arquitecto. A continuación te dejamos algunos de los jardines verticales llevados a cabo.

  • One Central Park Sydney
  • Caixa Forum Madrid 
  • Embajada de Francia en Nueva Delhi
  • Acuario de Génova 

Aunque lo cierto es que para conocer un proyecto de Patrick Blanc no hace falta irnos muy lejos, aquí en Tenerife tenemos una de sus increíbles creaciones. Se trata de los muros de los pabellones de la Plaza de España de Santa Cruz de Tenerife, creado en el año 2008.

Patrick Blanc

También te puede interesar:

Si quieres montar un jardín vertical, ya sea para viviendas o negocios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Desde Redisain estaremos encantados de ayudarte.

Somos especialistas en Reformas Integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.

Ventajas de la piedra natural en la construcción sostenible

ventajas piedra natural

¿Conoces las Ventajas de la piedra natural en la construcción sostenible? Si buscas mejorar de manera sostenible la eficiencia energética de tu casa, el material que buscas y necesitas es la piedra natural. Se trata de un material capaz de aportar la resistencia y sostenibilidad que se busca.

Las características de este material, hacen que se considere un elemento imprescindible a la hora de conseguir una vivienda eficiente en lo que a energía se refiere y garantizando el desarrollo sostenible del planeta.

¿Qué es la piedra natural?


Las piedras naturales están consideradas como uno de los materiales de construcción eco-friendly debido a la cantidad de ventajas y beneficios que proporciona. Considerado el revestimiento natural más eficiente en cualquier proyecto de arquitectura.

Se trata de rocas duras extraídas de una cantera y utilizadas en la mayoría de casos para la construcción y proyectos arquitectónicos.

Ventajas de la piedra natural en la construcción sostenible


#1 Material duradero

Se trata de un elemento con una alta resistencia y durabilidad. De tal forma, que no se deteriora con el paso de los años, manteniendo la misma apariencia. Debido a la resistencia que tiene antes fenómenos atmosféricos, se considera como el material de mayor vida útil.

#2 Reutilizable

La piedra natural debido a lo comentado anteriormente, hace que los años no pasen por ella, teniendo una larga vida útil. Por eso, se puede reutilizar para nuevas construcciones o en algún proceso de rehabilitación.

#3 Ignífugo

Otra de las características principales de la piedra natural es que al ser ignífuga, aporta seguridad frente a los incendios y permite que se utilice en fuentes de calor dentro de la vivienda como la chimenea.

#4 Ecológico

Se trata de un material en el que su elaboración o extracción no genera residuo tóxicos ni emisiones que puedan contaminar la atmósfera.

#5 Eficacia energética

Otra de las principales características de la piedra natural son su capacidad de reducir la demanda energética de la vivienda gracias a sus propiedades de  conductividad térmica, transmitancia e inercia térmica. Lo cual, permite un aislamiento perfecto, mejorando el confort y reduciendo el gasto energético.

Tipos de piedras naturales


  • Arenisca
  • Caliza
  • Cuarcita
  • Filita
  • Gneis
  • Granito
  • Mármol 
  • Travertino

La piedra es un material de construcción utilizado desde la antigüedad. Al ser un material natural, con un mínimo impacto ambiental y con una alta durabilidad y conservación.

Te recomendamos leer:

Materiales de construcción eco-friendly

La madera, el mejor material para la construcción sostenible

El bambú y sus usos como material sostenible

El cáñamo en la construcción

En Redisain somos especialistas en Reformas integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.

Interiorismo sostenible|Mobiliario sostenible|Arquitectura sostenible|Moda Sostenible

Los jardines verticales mas impresionantes del mundo

jardines verticales

Los jardines verticales como ya comentamos en otro post se han puesto de moda y se han convertido en una nueva tendencia, de tal forma que los podemos encontrar tanto en edificios públicos como restaurantes, tienda u hoteles de todos los países del mundo.

Además, con este tipo de proyectos conseguimos que se produzca más oxígeno, se limpie el aire de la contaminación y aporte una impresión estética muy bonita.

Cambiar el gris por estos increíbles jardines verticales se ha convertido en una práctica más que habitual.

Los jardines verticales más espectaculares del mundo

Edificio Planeta – Barcelona, España


Este jardín vertical nace en el año 1978. Es característico ya que, se trata del primer jardín vertical de la ciudad y se convirtió en el primero de Europa.

Encargado proyecto:  Josep Maria Fargas y Enric Tous 

One Central Park – Sydney, Australia


Los Jardines Verticales del One Central Park, se encuentra situado a los alrededores del Puerto de Sidney. Desarrollado sobre una superficie de más de 250.000 m2. 

El edifico es un complejo residencial, el cual cuenta con dos rascacielos unidos por un podio de cinco plantas destinado a locales comerciales.

En esta fachada verde, podemos encontrar 250 distintas especies de flores y plantas autóctonas de Australia.

Encargado proyecto: Patrick Blanc

Caixa Forum – Madrid, España


Este jardín vertical se encuentra situado en la fachada del Centro Cultural Caixa Fórum. Este se inauguró en el año 2008 con 480 m2 de ocupación de la superficie y 24 metros de alto. 

En él, podemos encontrar 15.000 plantas y unas 250 especies distintas.

Encargado proyecto: Patrick Blanc

Edificio Santalia – Bogotá


Se podría decir que es el jardín vertical más grande del mundo. Inaugurado en el año 2015 con más de 3000 m2 y 84.000 plantas. Se dice que este jardín es capaz de producir el oxígeno suficiente para su uso durante el año para 3.000 personas, además, elimina 2.000 toneladas de gases nocivos y 400 kg de polución

Encargado proyecto: Exacta Proyecto Total

Los Jardines de la Bahía – Singapur 


Los Jardines de la Bahía es uno de los m¡parques que más llaman la atención de Singapur. Este espacios esta formado por dos invernaderos, en los cuale spodemos encontrar más de 250.000 especies distintas d eplantas exóticas en las 2 hectáreas que tiene el recinto. 

Lo más llamativo del sitio, son las 18 estructuras de hormigón con la forma de árbol, que funcionan como base para muchos jardines verticales.

Aeropuerto Edmonton – Canadá


En el aeropuerto Internacional Edmonton de Alberta en Canadá, podremos encontrar dentro de la terminal unos increíbles jardines verticales. Con más de 80000 plantas de más de 30 especies distintas.  Cuenta con 132 m2 de decoración.

Hoy en día, destaca este jardín vertical ya que es el más grandes construido dentro de una terminal aérea. Destaca por ser, hasta la fecha, el más grande construido dentro de una terminal aérea.

               Encargado proyecto:  Green Over Grey

Si quieres montar un jardín vertical, ya sea para viviendas o negocios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Desde Redisain estaremos encantados de ayudarte.

jardines verticales

Somos especialistas en Reformas Integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.

Graffiti Ecológico o EcoGraffiti ¿Qué es?

Graffiti ecológico

La ecología, sostenibilidad y el arte cada vez se unen más y los Graffitis Ecológicos o EcoGraffitis son un reflejo de la conciencia de que debemos de tener en esta sociedad con la naturaleza.

Todo surge gracias a los jardines verticales, que han dado paso a un nuevo estilo de decoración en el que la naturaleza es el elemento principal para crear espacios que respiren por sí mismo. 

Con esta técnica los artistas han podido sustituir los aerosoles por pinturas más naturales y sostenibles. Por lo que, este tipo de graffitis se caracterizan por ser completamente natural y sin ningún tipo de producto químico.

Pero, ¿Qué es el  Graffiti Ecológico o EcoGraffiti?

El Graffiti Ecológico o EcoGraffiti o también conocidos como Moss Art o Moss Graffiti (graffiti de moho) son una nueva tendencia que surge para reivindicar la presencia de la naturaleza sobretodo en las grandes ciudades. 

Se trata de utilizar pinturas a base de moho y nutrientes naturales que favorecen al crecimiento del mismo en la superficie donde se emplee esta pintura 100% natural y sin ningún tipo de productos químicos.

Todo esto supone un mayor concienciamiento por parte de nosotros la sociedad, sobre la naturaleza, el medio ambiente y cómo cuidarlo.  

Los Graffitis Ecológicos y EcoGraffitis son piezas de arte Eco-Friendly, que se caracterizan por ser fáciles de eliminar y por el tiempo de vida limitado que poseen.

Los grafiteros han encontrado en esta nueva modalidad su última forma de expresión artística.

En este enlace podrás conocer Cómo hacer un Graffiti Ecológico con musgo

En Redisain somos especialistas en Reformas Integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.

Además somos especialistas en la limpieza de Graffitis Tenerife.

Interiorismo sostenible|Mobiliario sostenible|Arquitectura sostenible|Moda Sostenible

Oficinas Paperless ¿Qué son?

Paperless

Hace dos semanas dedicamos un post hablando sobre las oficinas sostenibles. Ya que, se están convirtiendo en una tendencia que cada vez está más cerca de nosotros. La intención es conseguir desarrollar las tareas laborales mediante una eficiencia operativa, con un respeto por el medio ambiente y con diseños que busquen impulsar el bienestar de los trabajadores. Por eso, hoy te traemos un ejemplo de oficinas sostenibles: oficinas paperless.

El uso e implementación de las herramientas tecnológicas en las diversas áreas de una compañía promueve que éstas sean cada vez más eficientes.

¿Qué es Paperless?

Cuando hablamos de una Oficina Paperless u Oficina Sin Papel en español, hacemos referencia a todas aquellas organizaciones en las que el uso de papel es mínimo o incluso ninguno. Se trata de un término que ya existía desde hace muchos años, pero en las últimas décadas ha ido ganando protagonismo. Ya que, muchas empresas han querido llevar este modelo a la práctica.

Estas oficinas pueden estar constituidas únicamente por una silla, mesa y un ordenador conectado a Internet. De forma que los trabajadores pueden almacenar y utilizar toda la documentación digital que se aloja localmente o en un sistema Cloud.

Aunque muchas empresas lo hayan llevado a cabo, aún queda un alto porcentaje de compañías que no han dado el salto a esta tendencia.

Resistirse al cambio de una oficina paperless, provoca que muchas compañías pierden cada día la oportunidad de obtener ahorros y una eficiencia en sus procesos.

Ventajas Paperless

Las Oficinas Paperless son un objetivo de muchas empresas, ya que, esto supone una serie de ventajas para la compañía como:

  • No hay necesidad de espacios para almacenar documentos físicos
  • Mayor concienciación medioambiental al no generar tanta basura o residuos
  • Menor impacto medioambiental  al consumir mucho menos papel, haciendo que se reduzcan las emisiones y se talen menos árboles.
  • Mejora productividad. En muchas ocasiones se pierde tiempo buscando documentos entre tanto papel en las oficinas. Por lo que, sí realizar las tareas digitalmente, será más fácil de consultar los datos o documentos.
  • Puedes facturar de forma digital, haciendo el proceso mucho más fácil y seguro.

Paperless

En Redisain somos especialistas en Reformas Integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.

Interiorismo sostenible|Mobiliario sostenible|Arquitectura sostenible|Moda Sostenible

Oficina sostenible

oficinas sostenibles

Las oficinas sostenibles son las oficinas del futuro, y  cada vez están más cerca de nosotros. Se trata de espacios minimalista, que buscan la eficiencia operativa, mantenerse respetuosa con el medio ambiente y se han diseñado con la intención de impulsar el bienestar de los trabajadores. Para así, aumentar tanto la productividad como satisfacción de los mismo.

Con el paso de los años, las empresas invierten más cada vez más en la creación de oficinas más sostenibles, beneficiosas tanto para el medioambiente como para los propios empleados.

oficina sostenible

Claves para conseguir una oficina sostenible

Cuando hablamos de oficinas sostenibles, nos referimos a aquellas organizaciones que defienden 3 pensamientos: sostenibilidad económica, social y ambiental. De tal forma que,  cuidan de los trabajadores y los espacios de trabajo para los mismo. Además de exigir unos estándares más sostenibles durante el proceso de fabricación.

Te traemos algunas de las claves necesarias para una oficina sostneible:

  • Utilización de fuentes de luz natural
  • Espacios abiertos
  • Hay plantas y vegetación dentro de los espacios e instalaciones
  • Son oficinas paperless (digitalización de la empresa)
  • Se utilizan las placas solares como fuente de energía
  • Utilizan materiales respetuoso con el medio ambiente y ecológicos
  • Llevan a cabo la regla de las 3 R’s (reciclar, reutilizar y reducir)

Cada vez son más las empresas que se suman al movimiento y filosofía de vida eco-friendly. Pero siempre con cuidado de no caer en el Greenwashing.

Las oficinas más sostenibles del mundo

Cabe destacar que, uno de los mayores ejemplos de sostenibilidad en el ámbito de las oficinas más sostenible del mundo se encuentra en Barcelona según la certificación Leed: el Platimun BCN.

Se trata de un complejo formado por 3 edificios donde se han llegado a instalar grandes empresas como Facebook o Amazon, posicionándose como el hub tecnológico del sur de Europa.

  • Superficie de 37.000 m2 de oficina
  • Edificios de 9.600 m2, 8.600 y 5100m2 con terrazas privativas y zona verde interna de 1.700 m2.
  • 14.000 m2 en plantas subterráneas, donde se ubicará 482 plazas de aparcamiento.
  • Reducción consumo del agua de 46%
  • Se reciclaron un 87% de los residuos que se producen.

En Redisain somos especialistas en Reformas Integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.

Interiorismo sostenible|Mobiliario sostenible|Arquitectura sostenible|Moda Sostenible

El bambú y sus usos como material sostenible

bambú

Como bien sabes, cada vez aumentan más la demanda de los materiales de construcción tradicionales, sobretodo la madera la cual se suele utilizar también para fabricar papel o carbón entre otras cosas. Tal demanda ha hecho que los bosque no pueden regenerarse de manera natural. Por eso, es necesario encontrar un sustituto de la madera, aunque se trate de uno de los mejores materiales sostenible. Y existe, realmente lo venimos utilizando desde hace ciento de años: el bambú.

El bambú es reconocida como ‘’la planta de los mil usos’’

¿Qué es el bambú?

El bambú es una planta milenaria  con origen de la India y el cual ha tenido un sinfín de usos a lo largo de la historia. Se trata de un recurso natural y material renovale que crece mucho más rapido que la madera. Además ofrece ventajas como si resistencia la fuerza, ya que, aporta más seguridad que el acero, aisla, no es sensible a la humedad y no se oxida.

Se dice que existen alrededor de 1.200 especias y 90 géneros de bambú en todo el mundo. Localizadas 750 en Asia y 450 en América. Crecen de manera silvestre en todo el mundo excepto en Europa.

En comparación con otros árboles, el bambú crece un 30% más rápido. Pudiendo alcanzar más de 1 metro al día.

Los usos del bambú

Material de construcción

El uso del bambú en la construcción, representa una disminución en los costos de producción de hasta un 25% en relación a los materiales convencionales.

El bambú permite que se construyen muchas cosas como casas, muros, muebles y demás objetos. Y es que, gracias a su tallo principal que es como si fuera madera dura y fuerte a la par que flexible, ofrece un material de construcción perfecto para construir viviendas.

Hay que tener en cuenta que el bambú requiere menos recursos energéticos y tiene un menor impacto con el medio ambiente, en comparación con los materiales convencionales.

Fabricación objetos

El bambú gracias a sus propiedades también permite a elaboración y fabricación de muchos y distintos objetos utilizando los tallos y fibras de la planta. Y es que este material se puede tratar como la madera. Es una materia prima perfecta a la hora de fabricar distintos diseños o iniciativas de corativas. Algunos ejemplos son: utensilios de la casa, juguetes, marcos..etc

Textil

El bambú es un material que por sus propiedades, sirve de materia prima para fibras ecológicas. La tela hecha de este material se crea utilizando la celulosa del bambú. La tela se blanquea sin la necesidad de utilizar cloro. Aquellos textiles hechos a partir de bambú, tienen propiedades antimicótica, transpirables, hipoalergénicas y termoclimáticos. 

Algunos ejemplos de textiles hechos a base de bambú son: toallas, ropa de cama, complementos.. etc

Alimentación natural

El bambú es comestible, por lo que, se puede consumir sin problema. Y esque este material posee propiedades tales como la de la cebolla (potasio, vitamina A). Otro de los usos del bambú es en la preparación de bebidas para el consumo (cocktail). 

Además, tienen propiedades medicinales para algunas infecciones.

La hoja también se puede comer, de tal forma que mantendrás los niveles de azúcar en sangre, reducirá el colesterol y desintoxicamos el cuerpo.

Generación energía

Es cierto que el bambú se puede utilizar como productor de energía. Las investigaciones señalan que la producción de energía se produce en el proceso de fotosíntesis que llevan a cabo las plantas como el bambú.Por ahora solo se ha llegado a generar 8 voltios, lo suficiente para cargar un móvil.

 bambú

En Redisain somos especialistas en Reformas integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.

Interiorismo sostenible|Mobiliario sostenible|Arquitectura sostenible|Moda Sostenible

Las piscinas Ecológicas y Naturales

piscinas ecológicas

¿Alguna vez has pensado en que puedes disfrutar de la sensación de estar en un río o un lago de agua cristalina sin salir de tu casa? Pues con las piscinas ecológicas es posible, ya que, no interviene el uso de ningún producto químico debido a que el agua es depurado manualmente.

A continuación te explicamos todo sobre esta nueva tendencia en piscinas:

¿Qué es una piscina ecológica o piscina artificial natural?

Las piscinas ecológicas o también conocidas como piscinas naturales son una de las alternativas a las piscinas tradicionales. Se trata de piscinas las cuales no utilizan ningún método de depuración con químicos (cloro, sal) sino que utilizan medios naturales a base de plantas.

Es una instalación que como elemento decorativo queda muy bien debido a la integración del paisaje.

A la hora de construir este tipo de piscinas se necesita llevar a cabo la construcción de dos espacios: la zona de baño y la zona de depuración. Ésta última consiste en una piscina la cual está llena de sustratos que filtran como la piedra volcánica y las plantas y se encuentra separada del espacio de baño.

El proceso de purificación consiste en la recirculación del agua de un espacio  a otro mediante una bomba hidraúlica, de tal forma que los nutrientes que se producen en la zona de baño llegan a las plantas purificadoras.

 “Una piscina natural recrea un ecosistema acuático en el jardín de tu casa”.

¿Cuanto cuesta una piscina natural?

Las piscinas naturales suelen costar más que las piscinas de toda la vida. Esto es debido a que necesitan de un mayor espacio ya que requiere dos zonas: la de baño y la de depuración. Y si sumamos el biosistemas y los elementos decorativos como las plantas o rocas suponen un incremento del presupuesto.

La construcción puede rondar entre los 10.000 y 20.000€ en función del tipo de piscinas. Según Habitissimo.

Ventajas de las piscinas ecológicas

  • Sensación de  bañarse en un lago al estar en un entorno natural rodeado de vegetación incluso peces.
  • El agua de una piscina ecológica es mucho menos agresivo para la piel  al no contener ningún tipo de producto químico, evitando así alergias o problemas de piel.
  • Son más respetuosas con el medio ambiente, ya que, el agua no contamina.
  • Otra de las grandes ventajas es la economía  a la hora de mantenerla. Ya que, no es necesario tener una depuradora o comprar productos como se ha venido haciendo hasta ahora en las piscinas tradicionales. De tal forma, que solo hay que mantener en buenas condiciones las plantas, las cuales se encargan de la depuración del agua.
  • La estética de este tipo de piscinas es mucho mejor ya que se puede integrar con cualquier tipo de jardín, además son perfecta para colocar elementos naturales como rocas o cascadas.
  • Y gracias a su forma, las piscinas ecológicas son adaptables a la mayoría de los terrenos.

Cada vez más personas se animan y deciden por construir una piscina natural. Y es que hoy en día aumentan los casos de pieles atópicas, rechazos a productos químico y problema relacionados con el cabello y la piel

Inconvenientes de las piscinas ecológicas

Y como no, no todo puede ser perfecto, y es que las piscinas ecológicas pueden tener inconvenientes que se deben considerar si se desea construir una piscinas ecológica en toda regla:

  • En las piscinas ecológicas no se pueden bañar 15 o 10 o 5 personas, hay que tener en cuenta el número de personas que van bañarse ya que, al ser depuración natural, los elementos de depuración (plantas y peces) puede que no den a basto.
  • El cuidado y supervisión constante de las plantas depurativas. Y es que estas plantas tienen que recibir cuidados constante, al no regarlas se trata de llevar un control de las plantas enfermas y retirar las hojas caídas.
  • Y por último, la necesidad de espacio. Es decir, al necesitar dos espacios distintos y separados, las piscinas ecológicas requieren de un mayor espacios que las tradicionales.

En Redisain somos especialistas en Reformas integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.

Interiorismo sostenible|Mobiliario sostenible|Arquitectura sostenible|Moda Sostenible

El cáñamo en la construcción

El cáñamo para la construcción

Existen materiales que aunque no sean muy conocidos en su uso para la construcción se han venido utilizando desde hace mucho tiempo. Además es uno de los materiales que nos faltó en nuestra lista de  Materiales de construcción Eco-Friendly: el cáñamo.

Aunque es una planta que siempre ha causado controversia al ser utilizada como droga, con el paso de los años y gracias al trabajo de muchos ingenieros, se está convirtiendo en una de las mejores alternativas a los tradicionales materiales de construcción.

Las variedad utilizadas para la construcción presentan tan solo un 0.3% de THC a diferencia del 6 y 14% que se encuentra en el cáñamo utilizado para el consumo de droga.

Los materiales vegetales como madera, bambú, cáñamo, etc. Retienen CO2 durante su crecimiento por lo que disminuye el dióxido de carbono en la atmósfera.

¿Qué es el cáñamo?

Se trata de una de las variedad de la planta Cannabis y a las fibras que se han obtenido de ellas como uso textil. Se dice que es la fibra textil más larga, suave y resistente de origen vegetal. Tiene propiedades que son mejores que el algodón como: asilamiento, frescura, absorbancia y durabilidad. 

Y por lo que hoy escribimos sobre el, permite la elaboración de materiales de construcción caracterizados por ser resistentes y grandes aislantes.

La diferencia con la marihuana es que se obtienen de cruces distintos de tal forma que:

  • La marihuana de consumo tiene alto contenido en THC 
  • Cáñamo tiene bajo contenido en THC pero alto contenido en fibras.

¿Cómo se utiliza?

Este material vegetal se puede utilizar en la construcción de edificios siempre y cuando se trabaje con más productos naturales para no hacer perder sus propiedades. 

Los bloques de cáñamo se recomienda mezclar con cal y no con cemento. Además la estructura tiene que ser hecha de acero o madera para que asegurar el soporte de la construcción. 

Los materiales más comunes que se fabrican a partir de cáñamo para la construcción son:

  • Paneles aislantes
  •  Mortero de cal 
  •  Bloques.

¿Por qué se utiliza en la construcción?

Como ya comentamos, el cáñamo se viene utilizando desde hace años en la construcción, pero, ¿que características o ventajas presenta para ello?

  • Se trata de un material biodegradable
  • Es un material de larga durabilidad y reciclable al 100%
  • Resistente a la humedad y el fuego
  • Es un aislante acústico excelente
  • Pesa poco y es flexible
  • Resiste a plagas y no necesita de pesticidas

¿Cómo surge la construcción con cáñamo en esta época?

La ‘’culpable’’ de crear la técnica de construcción con bloques de cáñamo industrial es Monika Brümmer, una arquitecta alemana.

La cual conocía los problemas de la construcción para el planeta y en el 99 fundó Cannabric, un estudio de arquitectura ecológica con sede en Guadix (Granada), donde emplea distintos materiales ecologico para sus proyectos.

Usos en la historia del mundo:

A continuación recogemos algunos de los hechos históricos más relevantes con la historia del cáñamo:

  • 1150. Se introduce en Europa para fabricar papel por los musulmanes.
  • 1450. Gutenberg imprimió la 1º biblia en papel de este material.
  • 1492. Las velas de los barcos de Colón se hicieron con tela que provenía de cáñamo.
  • 1545. Felipe II ordenó plantar cáñamo en el imperio, para que la población tuviera, alimentos, medicamentos y telas.
  • 1619. Se redacta la 1º ley Americana sobre el cáñamo donde se obligaba el cultivo a granjeros.
  • 1631 a 1800. El cáñamo es una moneda de cambio y se puede utilizar como pago de impuestos en América.
  • 1763 a 1767. Se podía arrestar a aquel granjero que no plantara cáñamo.
  • 1842 a 1890. Los medicamentos que más mandan los médicos en EEUU son derivados del cáñamo.
  • 1850. Los primeros pantalones Levis, se fabricaron con cáñamo y salen al mercado.
Vía Mr Hemp House

En Redisain somos especialistas en Reformas integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.

Interiorismo sostenible|Mobiliario sostenible|Arquitectura sostenible|Moda Sostenible