En Redisain estamos concienciados con el medio ambiente y el futuro del planeta, por eso queremos que conozcas que es el movimiento ‘Zero Waste’ o ‘Basura Cero’
‘Zero Waste’ o ‘Basura Cero’ es un movimiento y una nueva corriente de conocimiento, la cual se centra en el consumo responsable y reutilizar productos para mantener el medio ambiente.
¿En qué consiste el movimiento ‘zero waste’?
El movimiento basura cero es una filosofía que se basa en una agrupación de prácticas con el objetivo de evitar al máximo la generación de basura. Esta es la definición que nos dá Bea Johnson, una de las pioneras del movimiento y una de las primeras personas que se sabe que comenzó con este estilo de vida en su propia casa.
Cabe destacar, que hay instituciones como Zero Waste Europe, que quieren difundir lo que supone el movimiento Zero Waste:
- Un cambio cultural. Donde se acepta la reducción del uso de material y energía para poder llegar a conseguir un nivel de basura cero.
- Implicación de la sociedad. Este punto trata básicamente la educación y la participación ciudadana.
- Un cambio de infraestructuras con la intención de disminuir los residuos fomentando la responsabilidad industrial.
“Cero residuos: la conservación de todos los recursos mediante la producción, el consumo, la reutilización y la recuperación responsables de productos, envases y materiales sin quemar y sin descargas a la tierra, el agua o el aire que amenacen el medio ambiente o la salud humana”. – Zero Waste Alliance, la Alianza Internacional de Basura Cero fundada en 2002
Si no se adoptan medidas urgentes, para 2050 los desechos a nivel mundial crecerán un 70 % con respecto a los niveles actuales – Banco Mundial
¿Cómo se originó?
El movimiento global Zero Waste no es algo que sea sólo de nuestra época, en el pasado hubieron personas que defendían la idea de que no es muy lógico fabricar envases que se van a desechar tras un uso. Como lo puede ser Paul Palmer o la activista Lauren Singer una actividad que vive la filosofías ‘Zero Waste’ en NY, una de las ciudades que más basura producen.
Pero la verdadera impulsora del movimiento actual es Bea Johnson. Una mujer que vivía la vida estadounidense, muy consumistas y sin pensar en los desechos, pero se dio cuenta de que eso no le daba felicidad. Por lo que, posteriormente se mudó con su familia a San Francisco y durante la mudanza se dió cuenta de que podía vivir bien con lo mínimo indispensable.
De tal forma que lanzó su libro: Zero Waste Home
Echamos al mar millones de toneladas de plásticos. Para ser exactos, 165 millones de toneladas en los últimos años.
¿Cómo puedo empezar a ser Zero Waste?
- Visitas blogs Zero Waste
- Reduce en todo lo que puedas
- Utiliza bolsas de tela o ecológicas
- Compra a granel
- Do It Yourself (DIY) haz tus propias cosas
- Fomenta el uso de pastillas de jabón
- Utiliza un filtro de agua
- Dale una segunda vida a la ropa
- Las 5 R
No pienses solo en las 3 ‘erres’ que todos conocemos: reducir, reutilizar y reciclar. En el movimiento Zero Waste, tienes que complementar con otras ‘erres’:
R de Recupera. Se trata de recuperar los objetos que se han desechado, alguno de sus componentes que puedan servir para algun otro uso.
R de Repara. Hay una gran cantidad de objeto en nuestras casa y oficinas que se desechan por pensar que no se pueden reparar. Trata de repararlo antes de tirarlo para poder aumentar su vida util
Casi el 95% de los envases plásticos los desechamos y se acumulan en el ambiente con tan solo un uso.
