Como bien sabes, cada vez aumentan más la demanda de los materiales de construcción tradicionales, sobretodo la madera la cual se suele utilizar también para fabricar papel o carbón entre otras cosas. Tal demanda ha hecho que los bosque no pueden regenerarse de manera natural. Por eso, es necesario encontrar un sustituto de la madera, aunque se trate de uno de los mejores materiales sostenible. Y existe, realmente lo venimos utilizando desde hace ciento de años: el bambú.

El bambú es reconocida como ‘’la planta de los mil usos’’

¿Qué es el bambú?

El bambú es una planta milenaria  con origen de la India y el cual ha tenido un sinfín de usos a lo largo de la historia. Se trata de un recurso natural y material renovale que crece mucho más rapido que la madera. Además ofrece ventajas como si resistencia la fuerza, ya que, aporta más seguridad que el acero, aisla, no es sensible a la humedad y no se oxida.

Se dice que existen alrededor de 1.200 especias y 90 géneros de bambú en todo el mundo. Localizadas 750 en Asia y 450 en América. Crecen de manera silvestre en todo el mundo excepto en Europa.

En comparación con otros árboles, el bambú crece un 30% más rápido. Pudiendo alcanzar más de 1 metro al día.

Los usos del bambú

Material de construcción

El uso del bambú en la construcción, representa una disminución en los costos de producción de hasta un 25% en relación a los materiales convencionales.

El bambú permite que se construyen muchas cosas como casas, muros, muebles y demás objetos. Y es que, gracias a su tallo principal que es como si fuera madera dura y fuerte a la par que flexible, ofrece un material de construcción perfecto para construir viviendas.

Hay que tener en cuenta que el bambú requiere menos recursos energéticos y tiene un menor impacto con el medio ambiente, en comparación con los materiales convencionales.

Fabricación objetos

El bambú gracias a sus propiedades también permite a elaboración y fabricación de muchos y distintos objetos utilizando los tallos y fibras de la planta. Y es que este material se puede tratar como la madera. Es una materia prima perfecta a la hora de fabricar distintos diseños o iniciativas de corativas. Algunos ejemplos son: utensilios de la casa, juguetes, marcos..etc

Textil

El bambú es un material que por sus propiedades, sirve de materia prima para fibras ecológicas. La tela hecha de este material se crea utilizando la celulosa del bambú. La tela se blanquea sin la necesidad de utilizar cloro. Aquellos textiles hechos a partir de bambú, tienen propiedades antimicótica, transpirables, hipoalergénicas y termoclimáticos. 

Algunos ejemplos de textiles hechos a base de bambú son: toallas, ropa de cama, complementos.. etc

Alimentación natural

El bambú es comestible, por lo que, se puede consumir sin problema. Y esque este material posee propiedades tales como la de la cebolla (potasio, vitamina A). Otro de los usos del bambú es en la preparación de bebidas para el consumo (cocktail). 

Además, tienen propiedades medicinales para algunas infecciones.

La hoja también se puede comer, de tal forma que mantendrás los niveles de azúcar en sangre, reducirá el colesterol y desintoxicamos el cuerpo.

Generación energía

Es cierto que el bambú se puede utilizar como productor de energía. Las investigaciones señalan que la producción de energía se produce en el proceso de fotosíntesis que llevan a cabo las plantas como el bambú.Por ahora solo se ha llegado a generar 8 voltios, lo suficiente para cargar un móvil.

 bambú

En Redisain somos especialistas en Reformas integrales Tenerife. Arquitectura, Interiorismo y Mobiliario.

Interiorismo sostenible|Mobiliario sostenible|Arquitectura sostenible|Moda Sostenible

Entradas recomendadas