Son muchos los tipos de tejidos que podemos encontrar actualmente para elaborar las prendas de ropa. Pero, uno de los más populares en el mundo y el cual hemos nombrado en otras ocasiones es el algodón. 

En esta entrada, vamos a conocer cuales son las diferencias entre el algodón orgánico  y el algodón convencional, ya que, es algo que muchas personas desconocen.

¿Qué es el algodón convencional?

Los algodones convencionales son una fibra presenta en muchas o casi todas de las prendas textiles que utilizamos a diario. Podemos encontrar etiquetas que nos indican que el algodón es natural 100% y esto es cierto, ya que sale de una planta y por tanto, es natural.

Pero, lo que se debe de tener en cuenta es que no se trata de productos ‘’eco’’ como se intenta en muchos casos ya que:

El algodón convencional recibe un 25% de insecticidas y un 10% de pesticidas. Por lo que, se produce un efecto nocivo sobre la tierra, las aguas, los agricultores y por ende, los consumidores finales. Por tanto, no se elimina el uso de productos tóxicos en ninguna de las etapas de producción, suponiendo un producto final tóxico y cancerígeno en algunos casos.

Además, producir algodón convencional supone un malgasto de agua debido al exceso de uso de los herbicidas en la tierras.

Según la OMS, más de 28.000 agricultores fallecen al año en dichos campos de cultivo a causa de la alta toxicidad de los productos  empleados.

¿Qué es el algodón orgánico o ecológico?

El algodón orgánico o ecológico, es todo aquel que se cultiva sin utilizar ningún tipo de producto o sustancia que pueda ser tóxica como fertilizantes, insecticidas o pesticidas. Se trata de una alternativa necesaria al algodón convencional.

Además, se lleva a cabo una gestión mucho más eficiente del agua,llegando a utilizar incluso un 50% menos en comparación con los cultivos de algodón convencional. Las semillas que se utilizan no son transgénicas. Y se favorece el ciclo natural de la tierra.

En la industria de la moda es necesario incorporar materiales más prometidos  como parte del cambio que debe de producirse en el sistema, costumbre y prácticas.

Beneficios del algodón orgánico

  • Evitan el contacto con productos o sustancias tóxicas
  • Beneficia al medio ambiente y el desarrollo sostenible
  • Apto para pieles sensible e ideal para bebés con pieles atópicas
  • Recuperación de variedades perdidas
  • Gracias a la certificación GOTS (Global Organic Textile Standard) garantiza los derechos de los trabajadores.

También te puede interesar:

algodón ecológico algodón convencional

En Redisain estamos concienciados con la sostenibilidad y el medio ambiente, por eso, queremos incentivar la moda ecológica. Entra en nuestro catálogo y conoce nuestros productos de moda sostenible.

Entradas recomendadas